Con la presentación oficial del nuevo iPhone sin conector de 3,5mm, el debate está sobre la mesa: ¿ha llegado la hora de jubilar los cables? El smartphone se ha convertido en uno de los núcleos principales para escuchar música, en cualquier parte, en cualquier momento. Pero, ¿cumplen todos los auriculares inalámbricos unas mínimas exigencias y calidades sonoras?
2016 ha supuesto un punto de inflexión: ya se venden más audífonos inalámbricos que con cable. Beats, fabricante líder mundial adquirido por Apple, hace tiempo que se olvidó de cables para los mejores modelos de su flota. En cualquier caso, la tendencia parece virar hacia el nuevo protocolo USB-C Digital Audio, más eficiente y con más posibilidades futuras.
Un importante salto tecnológico
Los auriculares inalámbricos siempre han invitado a la desconfianza. La tecnología de codificación, hasta hace bien poco, no estaba a la altura de las circunstancias. De la radiofrecuencia pasamos al bluetooth y al NFC (comunicación de campo cercano), que tampoco ha sido un caminito de rosas.

Cualquier auricular moderno es compatible con el perfil A2DP (perfil de distribución de audio avanzada). EL SBC (Subband Coding) es el sistema de codificación empleado por defecto. aptX es el segundo más conocido —que puede alcanzar calidades de DVD, 96KHz y 24 bits—, habitual de casi todos los equipos estéreo, y después estaría el algoritmo AAC, de una compresión más avanzada pero más inteligente que el MP3, por ejemplo. Un buen auricular incluirá compatibilidad con todos ellos.
Lo que nos debe quedar claro es que con el ancho de banda de los nuevos protocolos Bluetooth y WiFi, la duda sobre la calidad ya no tiene validez. Se acabó eso de la compresión extrema o el retardo en el audio. Es más, pasar a modelos inalámbricos implica en la mayoría de los casos dar el salto a modelos que incluyan su propio DAC. El DAC es el hardware encargado de transformar la información digital a analógica. Dicho de otro modo: coge todos esos ceros y unos y los convierte en algo audible que nuestros audífonos interpreten. Así que si el DAC está a la altura, tratándose de música digital, la calidad puede ser 1:1 respecto a la fuente emisora. En teoría, al menos.

A por el audífono PERFECTO
Beats, Bose, Jaybird, Skullcandy… todo el mundo conoce las marcas más populares —no necesariamente las mejores, como iremos viendo—. En primer lugar debemos enfocar nuestra búsqueda. Podríamos clasificar los audífonos inalámbricos en tres subcategorías:
Deportivos: para cualquier actividad al aire libre, con tolerancia a la lluvia y el sudor, que aguanten el envite y el maltrato dentro y fuera de casa. La palabra clave es waterproof.
Domésticos: auriculares pensados para ir de habitación en habitación, oficina en oficina. De estudio o para retransmisiones por Youtube, para jugar sin trabas o estar tirado en la cama reproduciendo el audio desde el escritorio de otra sala.
HiFi: auriculares para los oídos más técnicos. Sistemas de alto rendimiento que se complementen con un DAC de Alta Definición. Y, claro, con una fuente emisora a la altura. Olvidaos de Spotify.
Independientemente del tipo de auricular, los tres valores que debemos tener en cuenta a la hora de elegir un buen modelo inalámbrico son:
Autonomía: la mayoría oscilan entre las 5 y las 10 horas. Pero aquí también dependemos de nuestro smartphone, tablet o sistema. Debemos buscar un auricular que no sacrifique la calidad cuando la batería está agotándose ni que aumente el peso/tamaño de manera desproporcionada.
Construcción: la mayoría de audífonos inalámbricos incluyen algún tipo de sujeción para la cabeza o las orejas: de nuca, de clip, con banda elástica, etcétera. La comodidad es absolutamente clave y deben poder operar en ambientes más hostiles que simplemente a dos metros del sofá.
Funcionalidades: emparejamiento, compatibilidad con códecs, etcétera. La meta final de un auricular debe ser siempre la calidad de transmisión y reproducción. Todo lo demás es accesorio.
El alcance es algo que preocupa a bastantes usuarios, aunque no es tan grave; cualquier estándar actual alcanza holgadamente los 8-10 metros y pocas veces nos separemos más de esa distancia del dispositivo emisor.
Por pura practicidad, vamos a centrarnos en auriculares de botón e intraurales, con alguna excepción puntual. Son más cómodos y versátiles que los supraaurales —aquellos que cubren la mayor parte del pabellón auditivo pero son el enemigo Nº1 de los usuarios con gafas—. Precisamente, por una cuestión de comodidad no recomendaremos modelos de buen rendimiento como los Koss BT540, BÖHM Wireless BH o, a pequeña escala, los Creative Sound Blaster Jam GH, apreciados por algunos gamers. Ya sabéis, no pueden estar todos los que son, pero sí son todos los que están.
Desde 5 a 50 euros
Coulax QY8 (15,99 €)
Empezamos con un modelo que es un regalo por las capacidades que tiene. Por poco más de 15 euros nos llevamos un modelo compatible con los perfiles HFP, A2DP, APTX + EDR (hasta 96KHz), con el estándar Bluetooth 4.1, cancelación de ruido CVC 6.0 —que se traduce en un filtrado inteligente del ruido ambiental— y la posibilidad de emparejar con dos dispositivos independientes de manera simultánea. No son muy cómodos, aunque sí flexibles, ligeros (apenas 18 gramos), una batería de 80mAh que soporta hasta 7 horas de reproducción y un rango de funcionamiento de hasta 10 metros de distancia.
Mpow Cheetah (19,99 €)
Un modelo un poco desfasado pero bastante estable y con un rendimiento solvente. Por unos 20 euros tenemos un modelo de idénticas prestaciones técnicas al anterior citado, con dos apuntes relevantes: son mucho más cómodos —la caja incluye 5 pares de estabilizadores (earbuds), tres de ellos impermeables— y ofrecen un sonido más potente, con mayor empaque. Por contra, se van hasta casi los 60 gramos, su batería pocas veces llega hasta las 6 horas y recibe señal hasta los 9 metros. En cuanto a calidades no tendrás mucho de lo que preocuparte: opera en el rango de los 2,4 GHz, estándar Bluetooth 4.1 (además de los 4 perfiles oficiales) e incluyen un chip RSE PLC con un rendimiento muy capaz.
Aukey EP Sport (20,99 €)
También compatibles con los perfiles A2DP, AVRCP y con el protocolo Bluetooth 4.1, este pequeño es especialmente querido entre algunos usuarios por su ergonomía. Su batería —Li-Polymer recargable de 120mAh— ofrece unas 5 horas de música y un tiempo de carga por debajo de las 2 horas. Su alcance máximo es de 10 metros y, si tuviésemos que destacar un elemento, sería su perfecta coherencia sonora: graves estables, medios agradables y agudos no muy afilados. Por este precio es difícil encontrar algo mejor.
Philips MyJam Fresh Tones BT (40,99 €)
Por los pelos se cuela este modelo, el más pequeño de la familia SHB. Buen auricular y mejor amigo, ofrecen drivers por encima de los 10mm (14,2 para ser exactos) lo que se traduce en graves más gruesos y una mayor sensibilidad (107 dB). Su acabado es algo más cuidado que la mayoría de los citados: cable plano (Flexi-Grip), no llega a pesar 3 gramos, diseño “clásico” (intraural con caída vertical) y compatibilidad con la versión 4.1 de Bluetooth. Eso sí, la batería se agota en un santiamén: apenas 4 horas.
No debería olvidársenos, en este espectro de precio, algunos auriculares con micro: los Sony SBH20 y los Philips SHB 5100 llevan algún tiempo entre nosotros y son ideales para atender llamadas y, aunque no ofertan el empaque sonoro de otros modelos, son más versátiles gracias a su conectividad Multipoint + NFC.
Desde 50 a 150 euros
Samsung Level U (55,99 €)
Este es un buen modelo para empezar. Toda la familia de Samsung EO rinden con eficacia y equilibrio y el citado puedes encontrarlo por poco más de 50 euros. El Level U es un auricular con garantías, uno de los más mimados por la empresa: cuerpo gomoso, dos imanes para conservar su integridad estructural, 10 horas de batería y muy cómodos de llevar. Entre sus funciones está el control de volumen, reproducción/pausa, avance de la pista y de llamadas compatible con la mayoría de smartphones. Su radio de acción está un poco limitado (a poco más de 5 metros perderás la señal) pero a cambio te llevas un audífono de un diseño excepcional.
Motorola MOTO Surround (57 €)
Motorola también tiene su propio auricular wireless, y la verdad es que son muy completos. Como cualquier modelo anterior, es compatible con Bluetooth 4.1 y aptX, incluye los clásicos controles de pista y volumen, un diseño inteligente que esconde una tremenda batería de casi 15 horas de autonomía. Con cómodos y estilísticamente están emparentados con los modelos LG que veremos más adelante. Un auricular relación calidad-precio muy adecuado, con tres config de audio para distintos perfiles —únicamente recomiendo el Signature Sound—.
DENON AH-W150 (75,99 €)
Un clásico de apenas 23 gramos que no tiene mucho que demostrar. Este auricular deportivo, resistente al sudor y al agua, ofrece un diseño bastante elegante —y una gran variedad de colores—, con un radio de acción de hasta 8 metros, y una batería recargable de algo más de 7 horas. El nuevo modelo es compatible con Bluetooth versión 4.1 y HSP/HFP/A2DP/AVRCP y esconde unos notorios drivers de 14,2mm. No conozco a nadie con ellos que se haya decepcionado.
Plantronics BackBeat Fit (83,99 €)
Los BackBeat llevan varios años cosechando buenas críticas. Son unos audífonos comodísimos. Por poco más de 20 gramos y revestimiento repelente a líquidos P2i, este modelo está pensado para el deporte desde su misma concepción. Compatible con cualquier smartphone que utilice bluetooth, 8 horas de autonomía —más en realidad—, memoriza hasta 8 dispositivos distintos. En lo que a sonido respecta, quizá sean algo limitados comparado con lo que vendrá en adelante, pero sin duda ofrecen esa riqueza de matices de los intraurales que no cierran completamente del exterior, permitiendo respirar al oído.
Philips SHQ 7900 (100 €)
Creo que debería ser honesto con el lector de Xataka: nunca he probado estos auriculares, pero me consta que son especialmente queridos entre runners. De hecho, estos in-ear han sido comparados en rendimiento con los Fidelio —uno de los mejores representantes de la marca—. Este modelo es el más alto de la familia SHQ y sus especificaciones son bastante generosas: por 23 gramos tenemos un modelo de buena contrucción, compatible con los perfiles A2DP, AVRCP, HFP, HSP, alta tolerancia al agua y un radio de acción de hasta 10 metros.
LG Tone Active (115 €)
Los LG Tone Active forman parte de una gran familia —LG Ultra (I y II) y los ya clásicos Infinitum— solo que estos, en concreto, ofrecen un plus de graves y de potencia sonora sumado a todas las especificaciones y compatibilidades de estos anteriores. Intraurales de diseño tipo collarín, incluye 2 baterías internas de 90 mAh que se traducen en unas 10 horas de autonomía, y un puerto de carga Micro USB. Son muy resistentes al agua y al sudor, incluyen un aviso de llamadas por vibración y, si te interesan, te contaré su principal problema: su sistema de cable retráctil no es muy fiable. Por lo demás, genial.
JBL by Harman Reflect Response (131 €)
Un escalón por encima de los Everest en comodidad y no precisamente mejores en rendimiento, estos Reflect Response incluyen drivers de 8,6 mm y son, sin distinción de precio, los que mejor sonido ofrecen de su franja: cálido, sólido, inusual. Son resistentes al sudor y al agua, su respuesta de frecuencia abarca de 10Hz a 22KHz e incluyen tecnología de control gestual. Podrás escuchar 10 horas de música ininterrumpida con un rango de hasta 10 metros de distancia.
Damson DAHB01 (140 €)
Estos Headbones han aterrizado hace poco en España. ¿Quién ha dicho que aquí no hay espacio para los auriculares de conducción ósea? Este modelo está a la altura de su coste: resistentes al agua, sudor y polvo, si llegas a probarlos seguro que te los quedas. Son ligeramente más pesados que la media (80gr) y ofrecen 8 horas de autonomía gracias a su batería de Ion-Litio integrada. Como no, disponen de micrófono, control de volúmen, conectividad Bluetooth 4.1 y una calidad de sonido y aislamiento muy destacable. Pronto esta modalidad de audífonos conquistará el mercado —sus beneficios son obvios en cuestiones de salud—.
Jaybird X2 (150€)
Los Jaybird no podían faltar. Estos intraurales Bluetooth resisten sudor, agua y polvo. Su calidad de sonido queda un poco por debajo de lo que podría pedirse —les falta un plus de potencia—, ofrecen 8 horas de autonomía de música sin cortes y se adaptan cómodamente a la oreja gracias a unas aletas de silicona. Pese a su prensa no son el modelo que recomendaría a primera vista pero en lo que a construcción respecta son idóneos para recorrer largas distancias con una mountain bike o cualquier tipo de escapada deportiva.
Por si algún lector echa de menos los Audio-Technica ATH-ANC 40: los probé mientras elaboraba este artículo y son bastante decepcionantes. Sonido muy tenue y rendimiento pobre. Si buscas algo con mayor empaque del que ofrece un intraural, recomendamos estos tres modelos: Noontec Zoro II, Beyerdynamic DTX 350 p y los populares Beats Solo 2, ambos compatibles con y sin cables.
Desde 150 a 350 euros
En este espectro hemos buscado modelos que destaquen por su usabilidad, que estén disponibles a la venta en España y que gocen de de buena reputación. Es una pena que firmas como RHA no se hayan lanzado a fabricar modelos wireless, porque seguro ocuparían lugar en este espacio —sólo hay que escuchar los T10i—, pero os dejamos con algunos de los más granados audífonos del mercado.
Optoma BE6i (160 €)
Convertidos en poco menos que una leyenda, estos auriculares resistentes a cualquier envite dispone de compatibilidad con los códec AAC y aptX, micro con cancelación de ruido, control total de pista, resistencia al polvo y al agua (con certificado calificación IPX5), remates bañados en oro, la increible independencia de 30 metros, hasta 7 tapones diferentes y transductores de 10mm capaces de reventar cualquier oído. Lo que se diría un 5 estrellas.
Sony MDREX 750 BT (177 €)
Con un precio un poco inflado, estos Sony MDREX BTB ofrecen su propia tecnología LDAC, un tipo de DAC de alta tasa de transferencia. También son compatibles con el emparejamiento rápido y el estándar actual de Bluetooth. Hasta siete horas de audio ininterrumpido en apenas 36 gramos y lo mejor de todo, una amplísima capacidad de respuesta, de los 5 Hz a los 40.000, bajo unos diagramas de 9 mm que responden a los graves de maravilla. Como es habitual, se ofertan en una gran variedad de tapones y colores (hasta 5)
Bose SoundSport (179 €)
Este es un excelente ejemplo de audífono wireless con buen rendimiento y prestaciones: emparejamiento rápido vía NFC, Bluetooth y un sonido de primerísima calidad, limpio y potente —con varias ecualizaciones dinámicas—, durante unas 6 horas. Están especialmente pensados para aguantar cualquier batalla y no despegarse de las orejas. Tus auriculares favoritos para salir a correr… si puedes costearlos.
Beyerdynamic Byron BTA (196 €)
Repite la empresa alemana que actualmente está presentando en la IFA sus Byron. Este modelo no tiene de premium sólo el precio: es una verdadera delicia wireless, con códec Qualcomm aptX actualizado, AAC, sonido totalmente cerrado, 7,5 horas de autonomía y 10 metros de rango. Su valor nominal (SPL) está en los 90 dB y su rango de frecuencias entre los 10 y los 25.000 Hz, emparentándose en especificaciones con con el modelo cableado Beyerdynamic iDX 160 iE.
B&O Play H5 (199 €)
Por accidente me encontré este modelo por debajo de los 200 €. Dicen que están sobrevalorados. Yo todavía me pregunto cómo albergan tanta potencia en tan poco espacio. Parte de su mala prensa se debe a su poca autonomía —por los pelos llega a las 5 horas— y sus drivers son algo pequeños para según qué orejas (6,4mm). Sólo te diré que, como usuario, los pruebes en cualquier tienda especializada.
Bose QuietControl TM 30 (230 €)
Presentados como novedad la pasada primavera, este modelo está a la altura de lo que podamos pedirle: emparejamiento Bluetooth y NFC, drivers actualizables, distintos tipos de ecualización, un diseño tipo gargantilla muy cómodo y 10m horas de autonomía. Por 100 euros más, Bose dispone del nuevo modelo de la familia QC, una de esas excepciones que necesitábamos incluir. Gracias a sus potentes baterías ofrece 20 horas de autonomía —40 si usamos cable— y son recomendados tanto para gamers como para audiófilos. Olvídate de graves sobrealimentados y distorsión estúpida: cualquiera de los dos modelos te dejará satisfecho con su equilibrado control de frecuencias y su robusta construcción.
Parrot Zik 3 (299 €)
La popular firma Parrot —¿qué no pueden fabricar?— lanzó el año pasado un auricular que responde EXACTAMENTE igual con y sin cables. Un portento en ingeniería y diseño (con modelos en hasta 8 colores) ofrecen 18 horas de autonomía, gracias a una batería de 830mAH, supresión de ruidos total, su propia aplicación de control Surround 5.1, estos Circumaural se emparejan al vuelo con cualquier dispositivo compatible y, para sus 328 gramos de peso, son los más cómodos de todo el listado.
Sennheiser Momentum 2.0 (350 €)
Vamos ahora con un favorito: si los Sennheiser Momentum ya lograron una prensa llena de elogios, este modelo es, sin irnos a los modelos artesanales bajo pedido de algunas marcas, uno de los mejores audífonos inalámbricos existentes. De diseño circumaural y diadema plegable, este modelo vale lo que cuesta. Sus copas con algo más grandes que las del modelo anterior, lo que redunda en mayor comodidad y un sonido mejor balanceado.
En cuanto a la electrónica, empareja 2 dispositivos simultáneos y guarda hasta 8 en su memoria, ofrece hasta 22 horas de autonomía y una clavija para quienes aún no piensen despegarse de sus conectores jack 3,5mm. Integra dos micrófonos con cancelación de ruido externo —aunque no con la misma efectividad que los BOSE— y, de poder sacarle una pega, sería su precio. El modelo alámbrico ha bajado hasta la mitad, algo que hace plantearse si realmente merece la pena dar este salto. Al menos no cuestan lo que unos Fischer o Ultrasone.