Quantcast
Channel: Audio - Xataka
Viewing all 567 articles
Browse latest View live

IKEA y Sonos lanzan Symfonisk, una familia con un altavoz-estantería y una sorprendente lámpara-altavoz

$
0
0

IKEA y Sonos lanzan Symfonisk, una familia con un altavoz-estantería y una sorprendente lámpara-altavoz

IKEA lleva tiempo apostando por algunos productos tecnológicos, y su última propuesta cuenta con un socio muy especial: Sonos, la firma que durante años lleva ofreciendo productos de audio de alta calidad.

Ambas han presentado hoy la familia Symfonisk, que inicia su andadura con dos sorprendentes modelos que combinan su función en el mobiliario del hogar con la dedicada al sonido. El resultado es desde luego llamativo, y estará disponible el mes de agosto.

Altavoces que son más que altavoces

Los nuevos altavoces de Sonos e IKEA se integran en toda la familia de altavoces de Sonos, lo que permitirá unirlos a un sistema multi-habitación, por ejemplo, o a un sistema de sonido envolvente si contamos con un producto como Playbase, Playbar o Sonos Beam.

Cap 112

Ambos altavoces son compatibles con AirPlay 2 y se pueden controlar con comandos de voz vía Siri, y en ellos encontraremos dos amplificadores de tipo D, un tweeter y un mid-woofer.

Cap 113

Los responsables de Sonos indicaban que estos productos comparten algunos chips con los Sonos One, pero no cuentan con micrófono y disponen además de botones físicos para el control de la música.

Cap 114

No hay tampoco soporte para asistentes de voz como Alexa, pero este es el inicio de una colaboración que podría llegar a ofrecer productos con más opciones en ese ámbito. De momento podremos, eso sí, conectarlos por ejemplo a un Echo Dot o un Sonos One para controlarlos con la voz.

Cap 116

La clave de la colaboración de ambas empresas estaba en la creación de altavoces que fueran algo más que altavoces, y es ahí donde estos modelos sorprenden con dos diseños que permiten combinar esa función de altavoz puro como la de elemento de mobiliario útil.

Cap 115

La lámpara de mesa Symfonisk es desde luego llamativa por esa combinación con el altavoz que se sitúa como base de la lámpara y que además permite controlar tanto la iluminación como el audio a través de la red WiFi. El precio de la lámpara de mesa es de 179 euros.

Cap 111

También sorprendente es el altavoz-estantería Symfonisk que sirve tanto como mesita de noche -puede soportar hasta 3 kg- como sujeta libros o balda en cualquier rincón de casa. El precio de venta será de 99,95 euros.

Cap 117

Ambos productos comenzarán a venderse en agosto de 2019, y será entonces cuando podamos comprobar si esa integración entre estas dos empresas tiene sentido.


IKEA Symfonisk, primeras impresiones: son altavoces, y de diseño, pero su mejor baza es su sonido afinado por Sonos

$
0
0

IKEA Symfonisk, primeras impresiones: son altavoces, y de diseño, pero su mejor baza es su sonido afinado por Sonos

¿IKEA y Sonos? ¿Juntas? Puede parecer una alianza un tanto extraña, pero, en realidad, no lo es. Y es que estas dos compañías han colaborado para poner a punto dos altavoces de diseño que se venderán en las tiendas de la primera, pero cuya arquitectura sonora ha sido ideada por los ingenieros de la segunda. Como veis, parece que la combinación encaja.

Hace unas horas hemos tenido la ocasión de escucharlos en una demostración a puerta cerrada que ha tenido lugar durante la presentación de estas cajas acústicas en Milán (IKEA, oportunamente, ha aprovechado la celebración de la feria del mueble que está teniendo lugar en esta bonita ciudad italiana). Las condiciones no han sido las idóneas para sacar conclusiones definitivas acerca de su rendimiento, pero sí para hacernos una idea bastante certera de lo que podemos esperar de estos dos altavoces. Aquí tenéis nuestras primeras impresiones.

El diseño también tiene un impacto en su «huella sonora»

En las imágenes que ilustran este artículo podéis ver que estas dos cajas acústicas no parecen en absoluto altavoces. Uno de los modelos tiene forma de lámpara de mesa, y, de hecho, emite luz como una lámpara LED convencional, y el otro tiene forma de cajón y está pensado para actuar como una estantería, un sujeta libros o una mesita sobre la que podemos depositar objetos siempre y cuando, eso sí, su peso no supere los 3 kg.

Lo interesante es que su diseño, que ha sido ideado por los diseñadores industriales que trabajan habitualmente para IKEA, tiene un impacto importante en su rendimiento sonoro. El recinto cilíndrico de la lámpara de mesa no es muy diferente al recinto de algunos de los altavoces inteligentes que hemos analizado durante los últimos meses, como el HomePod de Apple o el Echo Plus de Amazon. En este caso encaja muy bien con la forma que suele tener una lámpara de mesa, pero, de propina, también conlleva ventajas desde un punto de vista estrictamente acústico.

Los recintos curvos ofrecen una mayor rigidez, y, por tanto, también una mayor inmunidad a las microvibraciones introducidas por el movimiento del diafragma de los altavoces. Este modelo en particular tiene un tweeter, que se encarga de reproducir los agudos, y dos woofers, que reproducen las frecuencias medias y los graves. Estos altavoces están excitados por dos amplificadores de potencia que trabajan en clase D, que es la topología habitual en estos dispositivos debido a su alta eficiencia (entregan mucha potencia y consumen relativamente poco) y mínimo tamaño.

La forma del recinto de una caja acústica tiene un impacto importante en su personalidad sonora. Los recintos curvos consiguen mantener bajo control las microvibraciones y previenen la aparición de ondas estacionarias

No obstante, esta no es la única ventaja de los recintos curvos. Además de su rigidez, la ausencia de esquinas previene la aparición en su interior de ondas estacionarias, que son ondas sonoras que se reflejan en el interior de las cajas que tienen recintos con paredes paralelas, enmascarando una parte del sonido que debemos escuchar hasta que se disipa toda su energía mecánica. Como podemos intuir, merece la pena evitar que aparezcan estas ondas estacionarias, y los recintos curvos las combaten con eficacia.

Ikeadiseno1

Los altavoces que han incorporado los ingenieros de Sonos en la otra caja acústica, la de tipo «estantería», son esencialmente los mismos del altavoz con forma de lámpara. Tiene un altavoz de agudos, dos woofers para medios y graves, y de excitarlos se responsabilizan dos amplificadores que trabajan en clase D. Sin embargo, entre ambas cajas acústicas hay una diferencia importante, que, como veremos en la siguiente sección del artículo, explica por qué la capacidad de entrega de graves del altavoz «estantería» es mayor que la de la lámpara: su recinto incorpora un puerto bass reflex, que es un orificio por el que sale el aire hacia el exterior debido a los cambios de presión provocados por el movimiento del diafragma de los altavoces en el interior de la caja acústica.

Ambas cajas acústicas incorporan un tweeter y dos altavoces de medios-graves excitados por dos amplificadores que trabajan en clase D

Pero las diferencias entre ambas cajas desde un punto de vista sonoro no acaban aquí. Y es que, como podéis ver en las fotografías de detalle, el recinto de esta última caja acústica es rectangular, y, por tanto, sus paredes son paralelas. Muchas cajas acústicas de alta fidelidad y muy buena calidad tienen recintos con paredes paralelas, por lo que apuestan por una estrategia diferente para evitar que aparezcan las perjudiciales microvibraciones: introducen en su interior refuerzos que evitan que las paredes vibren. Las ondas estacionarias en este caso pueden combatirse con bastante eficacia instalando en el interior del recinto material fonoabsorbente, que suele ser una espuma con un tacto similar al del algodón.

Ikeadiseno2

Una prestación interesante que estas cajas acústicas comparten con algunos altavoces inalámbricos es la posibilidad de emparejar dos de ellas para que trabajen en tándem estéreo. Además, también pueden convivir con otras cajas acústicas de Sonos en una misma instalación, por lo que incluso pueden ser integradas en un equipo de cine en casa multicanal para implementar, por ejemplo, los canales de efectos. Eso sí, no incorporan un asistente virtual. Si queremos enviarles órdenes utilizando nuestra propia voz tenemos que hacerlo a través de un altavoz inteligente Echo de Amazon o Home de Google, dos soluciones con las que estos altavoces de IKEA se entienden. También son compatibles con AirPlay 2 de Apple. Un último apunte interesante: utilizan una app propia, aunque es un derivado de la app de Sonos.

Una primera aproximación a su calidad de sonido

Conozco bastante bien el sonido del modelo One de Sonos porque he utilizado uno durante mucho tiempo, y cuando llevaba unos minutos escuchando el altavoz con forma de lámpara de IKEA me di cuenta de que el audio de ambas soluciones es muy similar. Precisamente, a mi lado se encontraba Sara Morris, la directora de producto de Sonos, así que no dudé en comentarle la conclusión a la que había llegado. Su respuesta fue esclarecedora: ambos altavoces tienen un diseño acústico muy similar, aunque no idéntico, por lo que, efectivamente, su sonido es muy parecido.

El rendimiento del modelo con forma de lámpara es similar al del modelo One de Sonos, lo que lo deja en buen lugar

Lo que más me gustó del sonido del altavoz con forma de lámpara fue su resolución, que es muy digna, y la ausencia de brillo en los agudos, una cualidad que nos permite escucharlo durante mucho tiempo sin que aparezca esa fatiga acústica que con frecuencia resulta tan molesta. La forma en que reproduce las voces también es convincente y está cerca de la gama media que nos ofrece el modelo One de Sonos. Lo que no me gustó tanto fue su capacidad de entrega de graves, que, en mi opinión, carece de la pegada que sí nos propone un altavoz One.

Ikeasonido1

Curiosamente, en mi opinión la principal debilidad del altavoz con forma de lámpara es la mayor virtud de la caja acústica de tipo «estantería». Y es que el puerto bass reflex que incorpora le permite entregar un grave con cuerpo y bastante pegada, sobre todo si se coloca el altavoz cerca de una pared y el puerto mira hacia ella. La transparencia y el nivel de detalle de este altavoz me parecieron ligeramente inferiores a los del otro modelo de IKEA, por lo que globalmente su calidad de sonido, en mi opinión, está un paso por detrás de la que nos ofrece el modelo con forma de lámpara, a pesar de su mayor capacidad de entrega de graves.

En cualquier caso, estas son solo unas impresiones preliminares. Si más adelante tenemos la oportunidad de probar estas cajas acústicas con más calma y en nuestras propias instalaciones os prometemos un análisis mucho más profundo, detallado y riguroso.

Ikeasonido2

IKEA Symfonisk: precio y disponibilidad

Estas dos nuevas cajas acústicas estarán a la venta en las tiendas de IKEA durante el próximo mes de agosto. El modelo de tipo «estantería» tendrá un precio de 99,95 euros, y el que tiene forma de lámpara de mesa costará 179 euros. Ambos estarán disponibles tanto en color blanco como en negro.

Ikeasonos

Más información | IKEA

Creative SXFI AMP, análisis: este amplificador con sonido holográfico quiere ser un aliado indispensable de nuestros auriculares

$
0
0

Creative SXFI AMP, análisis: este amplificador con sonido holográfico quiere ser un aliado indispensable de nuestros auriculares

Somos muchos los usuarios a los que nos gusta utilizar nuestro smartphone para escuchar música, reproducir vídeos o dedicar algunos de nuestros momentos de ocio a nuestros videojuegos favoritos. Y en estos escenarios de uso es una buena idea invertir en unos auriculares de calidad que nos ofrezcan un sonido cuidado y no nos provoquen fatiga acústica. Estoy convencido de que muchas de las personas que estáis leyendo este artículo estáis de acuerdo con lo importante que es hacerse con unos buenos auriculares, que no tienen necesariamente que ser caros.

Sin embargo, si introducimos en la ecuación un amplificador para auriculares entraremos en un terreno pantanoso. Y es que estoy convencido de que muchas de las personas que usan su teléfono móvil con frecuencia en cualquiera de los escenarios que he mencionado en el párrafo anterior no se plantean la posibilidad de comprar un dispositivo de este tipo, entre otras razones, porque es un accesorio poco conocido. Lo interesante de esta propuesta de Creative es que nos ofrece la oportunidad de indagar más allá de sus características para descubrir en qué contexto puede interesarnos hacernos con un amplificador para auriculares. Veamos juntos qué impacto puede tener en nuestra experiencia un producto como este.

Creative SXFI AMP: especificaciones técnicas

El corazón de este amplificador para auriculares es un chip AK4377 fabricado por la compañía japonesa Asahi Kasei. Esta marca tiene una reputación estupenda en el mundo de la alta fidelidad por la gran calidad de sus circuitos integrados que se encargan de la conversión del sonido digital al dominio analógico (DAC). De hecho, una marca tan prestigiosa y cara como la también japonesa Esoteric apuesta por conversores de Asahi Kasei en sus productos premium. Lo curioso es que el chip de esta compañía que incorpora esta solución de Creative no se encarga solo de la conversión D/A; también se responsabiliza de amplificar la señal de audio con el propósito de sacar más partido a nuestros auriculares.

La tabla que tenéis un poco más abajo recoge las especificaciones más relevantes de este amplificador para auriculares, y, como podéis ver, pintan realmente bien. Su relación señal/ruido, según Creative, alcanza el umbral de los 120 dB, que es un valor similar al que nos ofrecen algunos dispositivos de alta fidelidad que tienen un precio mucho más alto. Este parámetro nos indica qué «distancia» existe entre la señal que contiene la información musical y el ruido que generan los componentes electrónicos de los dispositivos de audio. Se expresa en decibelios (dB), y cuanto mayor sea mejor calidad de sonido obtendremos.

Otra especificación a la que merece la pena que prestemos atención es la distorsión armónica total (su sigla en inglés es THD porque procede de Total Harmonic Distortion). Este parámetro cuantifica las diferencias existentes entre la señal introducida en un componente de sonido y la señal que obtenemos en su salida. Esta forma de distorsión es inevitable en mayor o menor medida, pero, afortunadamente, no siempre repercute negativamente en la calidad del sonido, aunque, por supuesto, es preferible mantenerla bajo control. Lo interesante es que las modificaciones que introduce en la señal de entrada suelen ser difíciles de detectar. Este amplificador de auriculares tiene una distorsión armónica total inferior al 0,0003%, que es un valor muy bajo, y, por tanto, muy bueno.

Este amplificador para auriculares tiene una relación señal/ruido de 120 dB y una distorsión armónica total (THD) inferior al 0,0003%, dos valores muy buenos y similares a los que nos ofrecen algunos dispositivos de alta fidelidad

Una característica interesante de este dispositivo, al margen de sus especificaciones, es que su recinto ha sido mecanizado a partir de una única pieza de aluminio. Este procedimiento de fabricación reduce el número de componentes del chasis del amplificador, lo que lo hace más rígido y resistente. Además, el aluminio es un material muy ligero que contribuye a que pese solo 15 g, una cualidad necesaria en un accesorio portátil que aspira a que nos lo llevemos siempre encima junto a nuestro smartphone y nuestros auriculares. En la siguiente fotografía podéis ver lo compacto que es el recinto de este amplificador (mide solo 67 x 17,5 x 9,7 mm).

Creativesx Fispecs

En las fotografías que ilustran este análisis podéis ver que en la parte superior del amplificador reside un conector de tipo jack de 3,5 mm al que podemos conectar nuestros auriculares, y en la parte inferior está el puerto USB de tipo C que nos permite conectarlo a nuestro teléfono móvil. En el paquete Creative también incluye un cable USB de tipo C de 10 cm de longitud y un adaptador de USB-C a micro-USB que tendremos que utilizar si nuestro smartphone no incorpora un puerto USB de tipo C.

Según Creative podemos utilizarlo con un abanico muy amplio de teléfonos móviles con Android 7.0 o posterior (aunque no con todos), con consolas de videojuegos Sony PlayStation 4 y Nintendo Switch, y con ordenadores con Windows 10, Linux o macOS 10.13 o posterior. Los usuarios de iPhone pueden hacerse con los auriculares inalámbricos SXFI AIR, que incorporan la misma tecnología que este amplificador, y los propietarios de las consolas Xbox One que quieran usar este amplificador con sus auriculares aún tendrán que esperar, pero Creative ha confirmado que está trabajando con Microsoft para que este dispositivo también sea compatible con estas máquinas.

CREATIVE SXFI AMP Características
TIPO DE DISPOSITIVO Amplificador para auriculares con DAC y algoritmo de procesado que recrea sonido envolvente
DAC Asahi Kasei AK4377
RELACIÓN SEÑAL/RUIDO Hasta 120 dB
DISTORSIÓN ARMÓNICA TOTAL Hasta 110 dB (0,0003%)
DIAFONÍA (CROSSTALK) < -75 dB
ENTREGA DE POTENCIA (16, 32, 300 Y 600 OHMIOS) 425, 370, 51 y 26 mW
GANANCIA 3x
FORMATOS DE ENTRADA ADMITIDOS 2.0/5.1/7.1 a 24 bits/96 kHz
RECINTO Mecanizado a partir de una sola pieza de aluminio
CONECTORES Entrada: USB de tipo C asíncrona / Salida: jack de 3,5 mm para auriculares
DIMENSIONES 67 x 17,5 x 9,7 mm
PESO 15 g
PRECIO 149,99 euros (incluye auriculares Aurvana SE)

Experiencia de uso: ¿realmente necesitamos un amplificador para nuestros auriculares?

Antes de seguir adelante merece la pena que nos detengamos un momento para plantearnos si es o no necesario que nos hagamos con un amplificador para extraer de nuestros auriculares todo su potencial. La respuesta es bastante sencilla: depende de lo exigentes que sean nuestros auriculares con la electrónica de amplificación. Algunos modelos pueden ser excitados con garantías por el circuito integrado de amplificación que tienen nuestros teléfonos móviles, pero otros auriculares, habitualmente los de gama más alta, pueden ser más exigentes y no rendir al 100% si los «atacamos» con el amplificador de nuestro smartphone. Esto no significa que sin un amplificador dedicado no vayan a sonar bien. Es posible que nos ofrezcan un sonido de calidad, pero probablemente no nos estarán entregando todo su potencial.

Las especificaciones en las que nos interesa fijarnos para valorar si unos auriculares son más o menos exigentes con la electrónica de amplificación son su sensibilidad y, sobre todo, su impedancia. La sensibilidad se mide en decibelios (dB) y refleja cuánta potencia necesitamos suministrar a los auriculares para alcanzar un nivel de presión sonora determinado. Unos auriculares muy sensibles nos ofrecerán más presión sonora, o volumen, que otros menos sensibles cuando a ambos les suministramos la misma potencia.

No es fácil delimitar qué valor de sensibilidad establece la frontera entre los auriculares fáciles y difíciles de «atacar» porque no debemos evaluarlo de forma aislada. También debemos considerar la impedancia de nuestros auriculares, pero podemos tomar como referencia que por encima de 100 dB nuestro móvil debería excitarlos con garantías, y por debajo, si la impedancia no acompaña, quizá necesitemos usar un amplificador para sacarles el máximo partido. La impedancia, como os he adelantado en el párrafo anterior, es si cabe más relevante que la sensibilidad a la hora de valorar si unos auriculares son o no exigentes. Este parámetro se mide en ohmios y nos indica cómo se comportan ante el paso de la corriente eléctrica. Además, depende de la forma en que se han construido y de los materiales que se han utilizado, por ejemplo, en la fabricación del diafragma.

La impedancia y la sensibilidad son los parámetros que nos ayudan a valorar si unos auriculares son o no difíciles de «atacar»

En realidad, la impedancia no tiene un valor único porque varía con la frecuencia de la señal musical, pero el valor que nos ofrecen los fabricantes de auriculares es una aproximación bastante certera a la impedancia media o nominal. Buena parte de los smartphones que podemos encontrar en el mercado actualmente maneja con comodidad auriculares con una impedancia de 32 ohmios o menos. Si la sensibilidad de nuestros auriculares es inferior a los 100 dB y su impedancia superior a los 32 ohmios cabe la posibilidad de que un amplificador de auriculares nos ayude a conseguir un sonido de más calidad.

Para analizar este amplificador utilicé tanto los auriculares que Creative regala junto a él (el modelo Aurvana SE) como mis propios Audio-Technica ATH-M50xBT, un modelo cuyo sonido conozco muy bien y que puede utilizarse tanto con cable como mediante un enlace Bluetooth. Estos auriculares de Audio-Technica tienen una sensibilidad de 99 dB y una impedancia de 38 ohmios, por lo que no son excesivamente difíciles de excitar, pero agradecen un buen amplificador porque sin él es difícil extraer todo su potencial. Y como fuentes de audio utilicé mi smartphone Samsung Galaxy S7 Edge y una consola de videojuegos PlayStation 4 Pro.

El chip de Asahi Kasei del que hemos hablado unos párrafos más arriba se encarga tanto de la amplificación de la señal de audio como de su conversión del dominio digital al analógico, pero este amplificador hace algo más: procesa el sonido utilizando un algoritmo que, según Creative, incrementa el nivel de detalle, la dinámica, la profundidad y recrea una escena sonora envolvente a partir de una señal estereofónica. Esta última innovación es a la que Creative llama «sonido holográfico». Por esta razón, antes de utilizar el amplificador es necesario que instalemos en nuestro smartphone la app SXFI, que está disponible tanto en la tienda de aplicaciones de Google como en la de Apple.

Creativemapeado

Esta app incorpora un algoritmo diseñado para mapear nuestra cara y nuestras orejas con el objetivo, según Creative, de procesar el sonido para que nos ofrezca la mejor experiencia posible de acuerdo con la forma en que nuestra fisiología nos permite capturarlo cuando interaccionamos con las ondas sonoras en un espacio acústico real. Esto significa, sencillamente, que la app es capaz de «aprender» como cada uno de nosotros percibe el sonido en el mundo real para generar un perfil personalizado que puede ser utilizado para recrear la acústica de un estudio de grabación en el que se ha instalado un equipo de sonido multicanal de alta gama.

La app SXFI de Creative incorpora un algoritmo que le permite mapear nuestra cara y nuestras orejas

Es cierto que la forma que tienen nuestra cara y nuestras orejas influye en la manera en que recogemos el sonido, que, como sabemos, se propaga a través del aire gracias a unos cambios de presión que conocemos como ondas sonoras. A continuación es nuestro cerebro el responsable de interpretar la señal que genera nuestro sistema auditivo, por lo que en gran medida es a este órgano al que debemos nuestro sentido del oído. La manera en que la app de Creative consigue identificar la forma de nuestra cara y nuestras orejas no es otra que tomando tres fotografías con nuestro teléfono móvil: una de la oreja derecha, otra de nuestro rostro de frente, y, por último, otra de nuestra oreja izquierda.

Después, el algoritmo de Creative analiza las tres imágenes para generar un mapa tridimensional que le permitirá procesar el sonido con el objetivo de recrear la manera en la que lo percibiríamos en un estudio de grabación. Para que esta tecnología funcione falta un ingrediente más del que aún no hemos hablado: los auriculares que vamos a utilizar. Como es lógico, el algoritmo debe conocer las características de nuestros auriculares para contemplarlas durante el procesado del audio, de manera que la recreación del espacio sonoro sea lo más precisa posible. La app SXFI incorpora una biblioteca de auriculares bastante amplia, pero si los que queremos usar no están contemplados tenemos dos opciones: seleccionar la entrada «auricular desconocido» o elegir unos auriculares cuya estética sonora nos guste, sean de la marca que sean.

Creativesx Ficxperiencia

Ya conocemos con bastante precisión cómo funciona la tecnología implementada por Creative en este amplificador para auriculares, pero lo realmente importante es averiguar si realmente mejora nuestra experiencia. Y sí, en mi opinión lo hace. Durante mis pruebas no solo utilicé unos auriculares relativamente exigentes con la amplificación cuyo sonido conozco bien, sino también música con la que estoy familiarizado, películas de Netflix, e, incluso, juegos y vídeos de YouTube. El cambio más fácil de percibir al utilizar este amplificador tiene que ver con la escena sonora. Y es que esta tecnología de Creative consigue reconstruirla para colocarnos en el centro del espacio acústico. La sensación que percibimos es muy similar a la que experimentamos si pasamos de escuchar música en un equipo estéreo tradicional a hacerlo en un equipo multicanal.

Además, los graves ganan en peso y nivel de detalle, una mejora en la que sin duda ejerce un rol muy importante el chip de Asahi Kasei que se responsabiliza de la amplificación de la señal de audio. Y la dinámica se incrementa de una forma claramente perceptible, como cabe esperar cuando usamos un amplificador de calidad para excitar los transductores de los auriculares. Los dos apartados en los que yo no he notado ninguna mejora son el nivel de detalle de las frencuencias medias y altas, y también la transparencia. Si el amplificador tiene algún impacto en estos dos parámetros es sutil, en mi opinión. Pero en lo que concierne a la reconstrucción de la escena sonora, la restitución del extremo grave y la dinámica, la mejora introducida por este amplificador es muy contundente y cualquier usuario puede apreciarla.

Creative SXFI AMP: la opinión de Xataka

No todos los usuarios que utilizamos habitualmente unos auriculares con nuestro smartphone, ordenador o consola de videojuegos necesitamos un amplificador dedicado. Pero algunos cascos, especialmente los que tienen una impedancia alta, agradecen que los excitemos con un amplificador para auriculares porque, como hemos visto en este análisis, cuando ambos dispositivos trabajan en tándem puede mejorar claramente su respuesta en bajas frecuencias y su dinámica. Además, este producto de Creative consigue reconstruir la escena sonora de una manera tan evidente y fácilmente perceptible que es imposible que el cambio pase inadvertido para el usuario.

Las bazas más interesantes de este amplificador para auriculares son su calidad de sonido y su portabilidad

Y es que este no es uno de esos productos con vocación audiófila que introducen unos cambios tan sutiles en el sonido que es difícil saber si realmente hacen algo o estamos siendo víctimas de la sugestión. Su impacto en el sonido es evidente y cualquier usuario lo percibirá con claridad. Además, podemos activar y desactivar el procesado del audio a voluntad presionando uno de los botones del amplificador, lo que nos ayuda a identificar con claridad su huella en la recreación de la escena sonora.

En mi opinión sus bazas más interesantes son su calidad de sonido y su portabilidad, y su mayor hándicap es su precio. Y es que por 150 euros podemos hacernos con unos auriculares de muy buena calidad que quizá no requieran la complicidad de un amplificador para rendir al máximo. En cualquier caso, es un producto interesante que merece la pena tener en cuenta si necesitamos sacar el máximo partido a unos auriculares exigentes, o bien si queremos que nuestros cascos estereofónicos nos ofrezcan una escena sonora envolvente muy convincente. En estas coordenadas este amplificador cumple lo que promete.

Creativesx Ficonclusiones

Este producto ha sido cedido para la prueba por parte de Creative. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Más información | Creative

Microsoft está también trabajando en sus auriculares inalámbricos con Cortana estilo AirPods, según apunta una filtración

$
0
0

Microsoft está también trabajando en sus auriculares inalámbricos con Cortana estilo AirPods, según apunta una filtración

Aunque no fueron los primeros auriculares inalámbricos en ese formato, desde que Apple lanzó los AirPods hemos visto cierto empujón en el resto de marcas para lanzar productos similares. Y ahora parece que Microsoft prepara sus propios EarPods, pero barriendo para casa y con soporte a Cortana.

Unos auriculares inalámbricos que, además de facilitar la interacción con el asistente de Microsoft, dispondrían de cancelación de ruido. Quizás sean algo similar a lo que hemos visto con los Samsung Gear IconX, también con soporte para Bixby, aunque hablando de un fabricante que dejó de lado los móviles en este caso estarían asociados a las Surface.

Cancelación de ruido, Cortana y ¿llegada en 2019?

La información llega de Thurtott, quienes hablan de que Microsoft está desarrollando unos auriculares inalámbricos bajo la marca Surface. Como hemos comentado, parte de las principales características son la integración de Cortana y el disponer de cancelación de ruido.

De este modo, seguirían la estela de los Surface Headphones presentados el pasado año, añadiendo una alternativa probablemente más discreta y que se colocaría en esa línea de auriculares lo más ínfimos posibles. Y una de las bazas puede ser esa cancelación, ya que la mayoría de este tipo de auriculares in-ear no dispone de esta función (los Sony WF-1000X sí, casi excepcionalmente).

También podrían competir en autonomía, dado que con estas dimensiones es aún más un reto dar una media de horas satisfactoria para el usuario. Las cifras actuales van de cinco a las teóricas doce horas de los Huawei Freebuds Lite, los cuales también tienen un diseño muy a lo AirPods.

Aurticulares Los Jabra Elite 65 (izquierda) y los Mi AirDots Pro (derecha).

Habrá que ver si los de Microsoft optan también por una forma tipo AirPods o Mi AirDots Pro, con un saliente al exterior, o más bien como los IconX de Samsung o los Jabra Elite 65. De la fecha de salida los rumores sueñan con menos intensidad. Parece probable que salgan este año a finales, pero podríamos verlos ya en 2020.

De confirmarse el producto, el panorama de auriculares inalámbricos in-ear se pondría más interesante, teniendo en cuenta la variedad que ya hay (para deporte, de precio más ajustado, con cajas que cargan, etc.) y a la espera de lo que pueden hacer nuevos participantes en el área como Amazon, que según Bloomberg está trabajando en unos auriculares in-ear con soporte a Alexa.

Imagen | Brad Sams

Nuevos Airpods, análisis: la experiencia de usuario por encima de todo lo demas

$
0
0

Nuevos Airpods, análisis: la experiencia de usuario por encima de todo lo demas

Los Airpods de segunda generación no parecen unos auriculares inalámbricos nuevos. Nada cambia a nivel externo así que las novedades hay que buscarlas en el interior, donde tenemos nuevo chip inalámbrico que mejora las prestaciones que menos se ven de los auriculares de Apple.

Sí que presenta novedades la caja de carga, ahora inalámbrica. En Xataka llevamos unas semanas probándolos a fondo y esta nuestra review de los nuevos Airpods de Apple.

Diseño y prestaciones sonoras sin cambio

Solo disponibles en blanco y con un diseño alargado muy característico e imitado sobradamente en el mercado. Los Airpods le han funcionado estupendamente a Apple con el diseño actual y, guste más o menos este aspecto de los auriculares, la compañía ha calcado la jugada.

Lo ha hecho también en una característica en la que sí que esperábamos algo de evolución: la no resistencia al agua o salpicaduras. Ya sea por el uso que hacen de ellos quienes salen a hacer deporte o por pura higiene, la resistencia al agua era algo que esperábamos en estos nuevos Airpods y que por ahora se queda fuera de la renovación. Para conseguir esa característica hay que optar por la gama Powerbeats Pro de la propia Apple.

Captura De Pantalla 2019 04 30 A Las 14 51 37

Efectivamente, el diseño externo de los Airpods no ha cambiado nada de la primera a la segunda generación, por lo que si te sentías cómodos con ellos, lo seguirás haciendo. Si los de primera generación no acababan de quedarse quietos en tus oídos, estos tampoco lo harán. En mi caso se mantiene la sensación contínua de que van a acabar cayendo de los oídos, pero casi nunca ocurre. Aquí la experiencia de cada uno es la que marca el resultado y Apple opta por un diseño único sin adaptadores de serie.

Sin reducción de ruido

Con más o menos ajuste según la persona, los Airpods siguen siendo muy ligeros. Pero ese poco ajuste en el oído (que por otro lado se traslada en mucha comodidad en el día a día y relativa discreción en su uso) hace que apenas aislen nada del exterior, ni de manera pasiva ni por supuesto activamente. Es justo donde los mejores auriculares sin cable de los últimos años están destacando especialmente, y no por mucho más dinero que lo que pide Apple por los nuevos Airpods (los Sony Sony WH-1000XM3B están por debajo de los 300 euros)

Pese a ese poco agarre físico cuando los llevamos puestos, realizar gestos sobre ellos no entraña peligro alguno. Ahora que Siri ya no es necesario invocarlo dando toques sobre los auriculares, podemos asignar esos toques a otras funciones de control de avance, retroceso o play/pausa del sonido. No hay más opciones de serie.

De esos gestos sobre los auriculares sigo echando de menos el control de volumen, que tendría sentido haberlo integrado de alguna manera, ya que es el elemento de control que no tiene respuesta física directa. Y recurrir a decirle a Siri que lo haga por nosotros no me acaba de convencer.

Captura De Pantalla 2019 04 30 A Las 14 51 05

El chip H1 integrado en los nuevos Airpods hace más rápido el cambio entre dispositivos de Apple, así como la reproducción/pausa retirándonos uno o los dos auriculares. El primer emparejamiento es otra vez de lo mejor de los Airpods, pues basta colocar la caja de carga junto a un iPhone y abrirla. Los auriculares quedarán enlazados y vía iCloud lo harán también el resto de equipos de nuestra cuenta (iPad, Mac ...). A partir de aquí, cambiar entre ellos es cuestión de un solo toque.

El chip H1 mejora la conectividad pero todavía no se pueden mantener dos dispositivos enlazados al mismo tiempo, característica habitual en otros auriculares bluetooth

Lo que Apple no permite todavía en sus Airpods es que se puedan mantener los Airpods enlazados con más de un dispositivo a la vez. Si el usuario usa los Airpods principalmente en un dispositivo, seguro que no lo echa de menos, pero si, como es mi caso, cambio frecuentemente entre dispositivos, esa funcionalidad la agradecería mucho. Que todo ocurra de manera transparente para el usuario. Es justo la experiencia que Apple vende con estos Airpods y que en este aspecto no queda cubierta.

A nivel de calidad de sonido, pocas novedades. El sonido que ofrecen es abierto, menos concentrado que con auriculares intraurales, pero con buen posicionamiento del audio, potencia, nitidez y precisa reproducción de las frecuencias donde la voz tiene más portagonismo.

Captura De Pantalla 2019 04 30 A Las 14 52 18

Es especialmente sorprendente la amplia escena de sonido que consiguen y la cual se disfruta mucho cuando no hay excesivo ruido externo que la contamine. Por contra, el punto más débil sigue siendo la reproducción de graves, poco contundente pero es algo que con este diseño y sin aislamiento es complicado de solucionar.

Siri ahora nos escucha

La mayoría de nuevas funcionalides y mejoras que trae consigo la segunda generación de Airpods tienen al chip H1 como protagonista. Pero a veces son cambios tan sutiles que cuesta apreciarlos. Con Siri, el chip H1 sí que tiene una importancia mayor.

La llamada al asistente Siri cuando estamos usando los Airpods ya no es necesario realizarla de manera física (toque sobre los auriculares) sino que el nuevo chip admite la escucha continua, por lo que podemos decir "Oye Siri" y empezar a interaccionar con el asistente.

Cuando lo hacemos, la respuesta de los Airpods durante unos eternos 3 segundos es el silencio más absoluto. No hay respuesta sonora a que Siri está en marcha (sí visual en el dispositivo hacia donde la solicitamos), así que hay que tener paciencia y no arrancar antes de tiempo otro "Oye Siri" porque la conversación sin instrucciones claras no es todavía el punto fuerte del asistente de Apple.

La reducción de ruido cuando hablamos por los micrófonos de los Airpods vuelve a ser uno de los puntos fuertes de los Airpods, tanto para interaccionar con Siri como para usar los auriculares como unos estupendos manos libres

El lado positivo de este comportamiento es que, incluso en escenarios de bastante ruido, Apple ha conseguido que decir Oye Siri active efectivamente al asistente incluso aunque nosotros no hayamos casi escuchado nuestras propias palabras. Si el entorno es más silencioso y te da algo de verguenza hablar vía Airpods, puedes susurrar y también Siri reconoce que lo buscas.

Captura De Pantalla 2019 04 30 A Las 14 50 45

Esa estupenda reducción del ruido externo de los micrófonos cuando hablamos con los Airpods se repite en el modo manos libres. Las llamadas con los Airpods son muy claras y potentes, y es de hecho el punto fuerte más destacado a nivel de calidad de sonido. No hace falta ni que nosotros elevemos la voz ni que lo hagan los interlocutores para poder mantener una conversación bien definida incluso en entornos bastante ruidosos.

Usando los Airpods en Android

Aunque los Airpods siguen siendo un producto centrado en el ecosistema de Apple, nada impide hacer uso de ellos con otros sistemas operativos. Por ejemplo, smartphones Android. No entenderíamos que fueran la elección primera para usuarios puros de Android, pero es factible.

Con el nuevo chip H1 el emparejamiento es efectivamente más rápido también en Android, pero los auriculares de Apple siguen ofreciendo unas funcionalidades e interacción más reducida que en el ecosistema iOS. Por ejemplo no se pone en pausa el audio cuando nos retiramos los Airpods pero al menos podemos realizar doble toque sobre ellos para poner en pausa o reanudar la reproducción.

Una vez que guardamos los auriculares en su funda-cargador, el dispositivo se desconecta de ellos, pero nada más sacarlos están rápidamente conectados. En este sentido la buena experiencia de usuario, incluso en Android, se mantiene.

Algo que hay que tener en cuenta es que, si la caja está sin batería, nos va a ser imposible sincronizar los Airpods en nuevos dispositivos Android, pues es en la caja donde está situado el botón que inicia dicho proceso a la manera tradicional.

Llega la caja de carga inalámbrica

Los Airpods de segunda generación se pueden comprar bien con la caja de carga de los Airpods de primera generación (179 euros), o bien con la nueva caja con carga inalámbrica (229 euros). La diferencia física no existe salvo en un detalle que parece menor pero que supone una rectificación correcta de Apple: el indicador LED del estado de la carga/batería pasa a quedar en el exterior.

La caja con carga inalámbrica es un paso más para ir eliminando cables pero nada diferenciador

Esa caja de carga inalámbrica funciona bajo el estándar Qi, lo que permite usar bases de carga con precios y diseños muy variados. La carga se realiza a 5 W, lo que ya nos adelantaba que los tiempos de carga no iban a ser precisamente cortos. Además se mantiene la conectividad Lighting, nada de USB-C por ahora.

Captura De Pantalla 2019 04 30 A Las 15 10 27

La caja es ligera, no ocupa mucho y el mecanismo de cierre y apertura con imanes funciona perfectamente, así como la sujeción de los auriculares en el interior. Como en el caso de la primera generación, son una manera muy acertada de almacenar y transportar los Airpods para evitar que acaben perdidos.

Tiempos de carga y autonomía de los Airpods

Solo caja, en cargador Lighting, carga un 50% en unos 37 minutos, mientras que para la carga completa emplea cerca de una hora y media. Si la carga la realizamos con los auriculares introducidos en la caja y también sin batería, estos se recargan completamente a los 15-20 minutos, tiempo en el que el cargador también llega al mismo porcentaje de carga. En ese caso la carga completa de auriculares y caja sube hasta casi rozar las dos horas.

Si queremos cargarlo usando la nueva opción de su caja, la carga inalámbrica, con un modelo de Belkin, dobla el tiempo necesario del cable Lighting, lléndose la carga completa por encima de las tres horas.

Algo curioso sobre la carga de los nuevos Airpods es que el LED indicador de que se está realizando la carga solo se enciende al colocar la caja sobre la base de carga. A los pocos segundos se apaga y ya nunca más se enciende. Carga desatendida gracias a la conectividad inalámbrica llevada a su máxima expresión. Para aquellos usuarios que no quieren molestias lumínicas, perfecto, pero otros preferimos disponer de esa información.

En la práctica, la autonomía de 5 horas se traduce en más de 20 horas gracias al estuche de almacenamiento que los recarga cada vez que los guardamos

En autonomía, las medidas que hemos realizado nos dejan un consumo de un 10% cada 30 minutos de uso para escuchar música / vídeo en streaming. Si alternamos alguna llamada de teléfono, de una media hora por carga, los Airpods 2 nos ofrecen entre 4 y 5 horas de autonomía, dependiendo del uso que hagamos por ejemplo de Siri.

Nuevos Airpods de Apple, la opinión de Xataka

Con los nuevos Airpods de Apple ocurre como con muchos de sus productos: no son los mejores en campos concretos pero en el global, en la experiencia de usuario y valoración general, cumplen con creces si estás dispuesto a pagar su precio, que no es precisamente asequible para las prestaciones sonoras.

Los Airpods dan lo mejor de sí con el audio para llamadas, escucha generalista y emparejamiento especialmente en el ecosistema Apple

En el caso de los Airpods, Apple arriesga manteniendo un diseño sin resistencia al agua y sin apenas aislamiento del exterior. Es claramente un dispositivo pensado para un uso más generalista, centrado más en un sistema manos libres/multimedia que en auriculares centrados en la escucha de audio a máxima calidad.

Apple AirPods (2nd Generation) MV7N2ZM/A - Auriculares (Inalámbrico, Dentro de oído, Binaural, Intraaural, Blanco)

Apple AirPods (2nd Generation) MV7N2ZM/A - Auriculares (Inalámbrico, Dentro de oído, Binaural, Intraaural, Blanco)

El terminal ha sido cedido para la prueba por parte de Apple España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

'Car Thing', el primer dispositivo creado por Spotify está aquí y es un asistente "inteligente" para el coche

$
0
0

'Car Thing', el primer dispositivo creado por Spotify está aquí y es un asistente

Spotify nos tiene una buena noticia y una mala. La buena es que acaban de anunciar el que será su primer dispositivo, con el que podremos controlar con la voz la música o podcast que escuchemos mientras estamos conduciendo. La mala, es que no saldrá a la venta.

Este dispositivo ha sido bautizado como 'Car Thing' y, según Spotify, no se trata de su entrada al mundo de hardware, sino que su objetivo será conocer los hábitos de sus usuarios mientras están al volante.

Gratis para alguns usuarios Premium en Estados Unidos

'Car Thing' es un asistente "inteligente" controlado por voz para usar en el coche. Se conecta al enchufe de 12 voltios para tener energía y a un smartphone por medio de Bluetooth para conectarse a la cuenta del usuario. El dispositivo se activa con un original "Hey, Spotify" y después de esto ya podemos hacerle nuestra petición, ya sea por artista, canción o nombre de podcast.

Este dispositivo, al estar sincronizado a la cuenta del usuario, también permitirá acceder a las listas de reproducción e incluso añadir canciones, todo vía voz mientras se está conduciendo. También cuenta con una pantalla circular que muestra lo que está sonando, y unos botones táctiles que servirán para tener acceso a ajustes preestablecidos.

Según Spotify, los estadounidenses pasan más de 70.000 millones de horas al volante cada año, por lo que la compañías busca adentrarse en el comportamiento de sus usuarios y saber qué hacen, principalmente qué escuchan, mientras pasan varias horas dentro sus coches.

La compañía afirma que con esta información, serán capaces de crear nuevas experiencias para sus usuarios, tanto dentro del coche, como en otros escenarios y situaciones. 'Car Thing' se enviará de forma gratuita a algunos usuarios Premium en Estados Unidos en las próximas semanas.

Aún no está claro si hay planes de comercializar este dispositivo más adelante o cuánto tiempo durará la prueba. Lo interesante de todo esto es que Spotify también registró los nombres de 'Voice Thing' y 'Home Thing', lo que sugiere que este asistente "inteligente" podría llegar a la aplicación móvil e incluso a un dispositivo para el hogar, como un altavoz.

Spotify hace hincapié en que buscan "convertirse en la plataforma de audio número uno del mundo" y que no están interesados en la creación de hardware, por lo que será interesante conocer la estrategia de la compañía, más allá de su recopilación de datos en cuanto a hábitos de sus usuarios.

Amazon Echo Show 5: un nuevo modelo más compacto, a un precio más económico y con cubierta para la cámara

$
0
0

Amazon Echo Show 5: un nuevo modelo más compacto, a un precio más económico y con cubierta para la cámara

A principios de este año aterrizaba en España el Amazon Echo Show, un nuevo altavoz inteligente de Amazon con Alexa integrado que traía una pantalla de 10 pulgadas para interactuar también visualmente aparte de por voz. Hoy llega Amazon Echo Show 5, un nuevo modelo más pequeño que se una a la familia Echo aportando una serie de cambios y novedades.

Amazon Echo Show 5

Amazon ha presentado su nuevo altavoz inteligente Amazon Echo Show 5. Este dispositivo amplia la gama de altavoces Echo de la compañía y es el tercero con pantalla incorporada (después del Echo Spot y el Echo Show de 10”). La pantalla permite ofrece información visual como respuesta a las órdenes por voz, pero también trae una cámara frontal para realizar videollamadas.

Ficha técnica del Echo Show 5 de Amazon

AMAZON ECHO SHOW 5 Características
PANTALLA 5,5 pulgadas
PROCESADOR MediaTek MT 8163
SISTEMA OPERATIVO Fire OS
CÁMARA 1 MP con grabación de vídeo HD 720p y cubierta integrada
CONECTIVIDAD INALÁMBRICA Wi-Fi de doble banda compatible con redes wifi 802.11a/b/g/n/ac.
CONEXIONES FÍSICAS Puerto de alimentación, puerto microUSB y salida de audio por jack de 3,5 mm
ASISTENTE INTELIGENTE Amazon Alexa
SONIDO 1 altavoz de 4 W y 42 mm de diámetro
DIMENSIONES 148 x 86 x 73 mm
PESO 410 gr
PRECIO 89,99 euros

En el Amazon Echo Show 5 la pantalla y su tamaño final son las dos características a tener en cuenta. Por un lado la pantalla ofrece más posibilidades de uso que un modelo sin ella, mientras que por otro lado al ser más pequeña ofrece más comodidad que su hermano mayor el Amazon Echo Show de 10 pulgadas.

Amazon Echo Show 5

Hay diferentes formas de sacarle partido a la pantalla en un Echo Show. Desde algo tan obvio como ver videoclips (o las noticias de Xataka Now) a cosas más complejas como ver el timbre de la puerta si cuenta con una cámara de vigilancia integrada en Alexa.

Desde Amazon también nos proponen sacarle partido a la pantalla para ver letras de canciones o seguir las instrucciones para un tutorial o una receta de comida. En todo caso, dependerá siempre de las skills que le instalemos y lo que estas permitan realizar con la pantalla. En última instancia, puede ser ideal como reloj de mesa o despertador en la mesita de noche.

Amazon Echo Show 5

Una pantalla reducida a la mitad y una cámara más privada

A diferencia del Amazon Echo Show que teníamos hasta ahora, este nuevo modelo reduce su pantalla a prácticamente la mitad. De 10,1 pulgadas a 5,5 pulgadas. En consecuencia también se ve reducido el tamaño final del altavoz. Y quizás —aunque aún se desconoce de forma oficial— también la calidad del sonido al incorporar altavoces en un espacio más pequeño.

Amazon Echo Show 10” era y es el modelo más potente (y caro) de los disponibles en el catálogo. El nuevo modelo de 5,5” reduce sus especificaciones y por lo tanto también su precio. Un modelo más asequible para los que quieran un altavoz inteligente de Amazon con pantalla y a un precio no tan alto.

Otro aspecto reseñable de este Amazon Echo Show 5 es el de la cámara. Al igual que el modelo mayor, permite desactivar electrónicamente la cámara y los micrófonos. También cuenta con un indicador luminoso que avisa cuándo se está enviando vídeo o audio a la nube. Pero además, el nuevo Amazon Echo Show 5 trae una cubierta física para la cámara. Un deslizable mecánico que tapa la cámara completamente para aportar más confianza al usuario sobre su privacidad.

Amazon Echo Show 5

“Alexa, elimina todo lo que he dicho hoy”

Siguiendo con el aspecto de la privacidad, Amazon ha anunciado una nueva funcionalidad que llegará a todos los dispositivos Amazon Echo. Se trata de dos nuevas órdenes de voz para eliminar las grabaciones almacenadas en el historial. “Alexa, elimina lo que acabo de decir” eliminará la grabación de la conversación actual mientras que “Alexa, elimina todo lo que he dicho hoy” eliminará todas las grabaciones del día.

La compañía también pone a disposición de los usuarios un portal de privacidad de Alexa, una especie de centro de control para conocer cómo funcionan los dispositivos Echo y gestionar el uso de Alexa y su interacción con el usuario en cuanto a datos recopilados.

Versiones y precios del Echo Show 5

El Amazon Echo Show llega en dos colores diferentes: antracita (negro) y gris claro (blanco). Su precio es de 89,99 euros en ambos colores. Adicional al Amazon Echo Show 5 se puede adquirir un soporte oficial que permite inclinarlo para tener diferentes ángulos de visión, el soporte está a la venta por 19,99 euros.

Amazon Echo Show 5

En cuanto a fechas de lanzamiento, el Amazon Echo Show 5 se puede adquirir desde hoy mismo en la web de Amazon mediante preventa. Llegará a los primeros usuarios a partir de junio. Además de en España, el altavoz está disponible en Alemania, Australia, Austria, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, India, Irlanda, México, Nueva Zelanda y Reino Unido.

Más información | Amazon

Los nuevos Bose Noise Cancelling Headphones 700s llegan con tecnología de 'captación de voz' y hasta 'audio en realidad aumentada'

$
0
0

Los nuevos Bose Noise Cancelling Headphones 700s llegan con tecnología de 'captación de voz' y hasta 'audio en realidad aumentada'

Han pasado tres años desde que Bose presentó sus exitosos auriculares con cancelación de ruido QuietComfort 35, que en 2017 recibieron una actualizaron para añadir un botón dedicado a Google Assistant y que fueron conocidos como QuietComfort 35 II. Desde entonces hemos visto revisiones pero no unos nuevos auriculares inalámbricos con cancelación de ruido de gama alta por parte de Bose. Hasta hoy.

Hoy Bose está anunciando, por fin, a los sucesores de los QC35 que serán conocidos como Bose Noise Cancelling Headphones 700s o NCH 700s para no complicarnos. Unos auriculares que llegan a reclamar el trono que ahora mismo posee Sony con sus asombrosos WH-1000XM3.

Nuevo diseño, panel táctil y autonomía de hasta 20 horas

Los nuevos Bose NCH 700s se basan en la actual tecnología de cancelación de ruido que nació en los QC35, la cual se mejora para añadir nuevos sistemas que permiten ajustar lo que escuchamos, o no queremos escuchar, con mejor precisión, o al menos eso es lo que promete Bose.

Estos nuevos auriculares de Bose también estrenan diseño para apartaste de los QC35 y estrenar aspecto más a tono con lo que hay actualmente en el mercado. Ahora se ven unas líneas más limpias, elegantes con menos botones y se añade un panel táctil en la parte delantera del auricular derecho para operar las funciones básicas.

Bose Noise Cancel Flagship 9

Por fin tenemos puerto USB-C para carga y la autonomía será de unas 20 horas de uso continúo, según las especificaciones. Se cuenta con compatibilidad con Alexa, Siri y Google Assistant, por lo que se podrán usar con cualquier smartphone y ser operados vía voz.

Los Bose NCH 700s incorporan un nuevo sistema de ocho micrófonos, cuatro para la cancelación de ruido y los otros cuatro para mejorar nuestra voz en llamadas o cuando le pedimos algo al asistente, el cual ahora se activa con la voz y no será necesario oprimir un botón para invocarlo.

Bose Noise Cancel Flagship 3

El sistema de cancelación de ruido ahora se puede ajustar con hasta 11 niveles predefinidos, donde gracias a la tecnología de 'captación de voz', ahora podremos centrar nuestra atención en una fuente de audio externa, como la voz de alguien o el ruido de los coches en una ciudad, esto mientras el resto del ruido se cancela.

Para estos nuevos auriculares, Bose está añadiendo su plataforma Bose AR, algo que describen como "realidad aumentada para los oídos". Esta tecnología, que aún está en pruebas, se basará en datos recopilados por nuestro smartphone, como ubicación, para darnos datos vía voz de dónde estamos y hacia dónde dirigirnos en caso de que estemos buscando una dirección, todo de forma automática sin la intervención del usuario, asegura Bose.

Bose Noise Cancel Flagship 15

Por otro lado, Bose promete que en una próxima actualización, se añadirán a los NCH 700s "sonidos relajantes" que cancelarán el ruido exterior y cuyo objetivo será mejorar la concentración y "desconectaste del mundo".

Precio y disponibilidad de los Bose NCH 700s

Los nuevos Bose NCH 700s saldrán a la venta, en un inicio en los Estados Unidos, el próximo 20 de junio, estarán disponibles en color blanco y gris a un precio de 399,95 dólares.

Bose Noise Cancel Flagship 4
Bose Noise Cancel Flagship 13

Xiaomi Mi True Wireless, los auriculares "independientes" sin cable, llegan también a España: éstos son su precio y disponibilidad

$
0
0

Xiaomi Mi True Wireless, los auriculares

Xiaomi se subió al carro de los auriculares sin cable con caja de carga, muy estilo Airpods de Apple, con sus Mi AirDots y siguiendo con los Mi True Wireless que ahora llegan a España. Lo hemos sabido tras asistir a un evento en el que han desvelado la llegada de otros productos que ya conocíamos y alguna novedad.

Una propuesta encarada a los usuarios más itinerantes que prefieran auriculares sin cables y más pequeños y prácticos. Prometen reproducción de audio de alta calidad y hasta 10 horas de reproducción de música de manera continuada. Repasamos las características y comentamos la información para adquirirlos en España.

Ficha técnica de los Xioami Mi True Wireless

Características Xiaomi Mi True Wireless
Unidad de diafragma 7 milímetros, imán neodimio
Impedancia 16 ohmios
Tipo In-ear inalámbricos
Conexión Bluetooth 4.2
Compatibilidad iOS y Android
Tiempo de carga 1 hora aprox. para carga completa (según el fabricante)
Autonomía Hasta 3 horas una carga, hasta 10 horas con caja (según fabricante)
Carga del estuche USB tipo C
Extras Cancelación de ruido, resistencia al agua IPX4, soporte para códec AAC
Peso 5,8 gramos por auricular (con estuche 58 gramos)
Precio 79,99 euros disponibles a partir del día 13 de junio

Control táctil e independencia

Pensados para que su uso sea cómodo e intuitivo, los Mi True Wireless cumplen con su nombre y no necesitan ningún cable para su funcionamiento, ofreciendo una conexión sencilla al hacerlo automáticamente al dispositivo vinculado cuando se abre el estuche. Un contenedor que además es una base de carga, ofreciendo así algo más de autonomía sin necesidad de tener un enchufe cerca.

Otra característica llamativa es que la reproducción de música se detiene automáticamente cuando uno de los auriculares se retira del oído, y también puede funcionar de forma independiente para responder llamadas telefónicas. Prometen unos controles táctiles intuitivos, con los que poder reproducir, pausar música, responder, finalizar llamadas o activar asistentes de voz, de modo que dos toques en el auricular derecho sirven para activar y detener la reproducción, dos en el izquierdo llamarán al asistente de voz y tres segundos pulsando el botón de encendido servirán para apagar la cancelación de ruido.

Xiaomi Mi True Wireless 01

En cuanto a la autonomía, lo que comenta el fabricante es que la autonomía media es de 10 horas con un uso continuo y con la caja de carga. La carga completa se realiza en una hora, ofreciendo hasta tres horas de autonomía con ello (sin contar con la caja).

En cuanto a la conectividad, los Mi True Wireless disponen de Bluetooth 4.2 y son retrocompatibles, pudiendo conectarse a cualquier dispositivo con esta conexión y siendo compatibles tanto para iOS como para Android. Si estamos más de 30 minutos sin usarlos, los auriculares se apagan automáticamente con el fin de ahorrar batería.

Precio y disponibilidad de los auriculares Mi True Wireless

Mi True Wireless Earphones estarán disponibles desde mañana día 13 de junio a un precio de 79,99 euros, en en mi.com y Mi Stores. Hoy también han aprovechado para anunciar la disponibilidad del Xiaomi Mi 9T, la Xiaomi Mi Smart Band 4 y el patinete Mi Electric Scooter Pro en el país europeo.

Xiaomi Mi True Wireless 03

Samsung Galaxy Buds, análisis: el ajuste perfecto en diseño y calidad de sonido por el dinero que pagamos

$
0
0

Samsung Galaxy Buds, análisis: el ajuste perfecto en diseño y calidad de sonido por el dinero que pagamos

A pesar de que los últimos Samsung Galaxy S10, toda la familia, mantienen el puerto de auriculares, esta generación de smarpthones de gama alta de Samsung cuenta con unos auriculares inalámbricos de referencia denominados Galaxy Buds que forman parte de su gama de accesorios oficiales.

Los Samsung Galaxy Buds vienen en una caja que admite la carga inalámbrica, cuentan con el sello AKG y están listos para que sean el puente entre los dispositivos Samsung y el asistente virtual Bixby. En Xataka ya los hemos probado.

Galaxy Buds, ficha técnica

Galaxy Buds

Tamaño

17.5x19.2x22.3 mm (auricular)/38.8x70x 26.5 mm (caja carga)

Peso

5.6 gr (auricular) / 39,6 (caja carga)

Conectividad

Bluetooth 5.0

Audio

SBC, AAC, Scalable

Compatibilidad

Android 5.0 / 1.5 GB RAM

Carga

USB-C / Inalámbrica

Batería

58 mAh (Auriculares) / 252 mAh (caja de carga)

Precio

143 euros

Pequeños, aislantes y con control táctil

Hay que reconocerle a Samsung que con los Galaxy Buds ha realizado un gran ejercicio de diseño en todos los aspectos de sus nuevos auriculares. Desde la caja inalámbrica compacta hasta los propios auriculares, compactos y cómodos de llevar.

Los Galaxy Buds son bastante pequeños y cuando los colocas en los oídos, no sobresalen apenas del pabellón auditivo, especialmente en longitud. Quedan muy bien fijados a tu oído sin necesidad de forzarlos, y ahí se mantienen sin esfuerzo.

Galaxy Buds Review Espnaol En Mano

A nivel de compatibilidad, al ser unos auriculares bluetooth, los Galaxy Buds podemos usarlos con otros dispositivos Android, así como con iOS, pero en éste último caso apenas tiene sentido si queremos algo más que escuchar música. Samsung ha potenciado su uso principalmente con su familia de gama alta, los Samsung Galaxy S10, con los que el emparejamiento y los avisos de nivel de batería que aparecen al abrir la caja y tener cerca los auriculares del teléfono son muy acertados.

Los Galaxy Buds son pequeños, ligeros, cómodos y muy fiables en la conexión vía bluetooth. Justo el punto de partida ideal para unos auriculares inalámbricos

La asociación de los auriculares con el teléfono es muy fiable. Una vez emparejados, algo que tarda cuestión de dos segundos, usarlos es directo. Basta abrir la caja, sacarlos y ponérnoslos.

Sea uno solo o los dos, el sonido ya está activo en ellos cuando nos los vamos llevando al oído, y al colocarlos ya están sonando. Y en los primeros segundos obtenemos una información visual en el Galaxy S10 sobre el nivel de batería de los auriculares y el nivel de volumen del sonido.

Galaxy Buds Review Espnaol Uso Derecha

Con el Samsung Galaxy S10+ no hemos tenido en toda la prueba fallo alguno de emparejamiento, pero en caso de que se perdiera dicha asociación, bastaría con mantener pulsados los dos auriculares al mismo tiempo para realizar una nueva sincronización. Aquí no hay botón de sincronización en la caja, lo que es una ventaja pues no dependemos de ella para usar los auriculares de manera completa.

El mismo procedimiento hay que seguir para conectar los auriculares a un nuevo dispositivo que no sea un Galaxy S.

Como he indicado, los auriculares Galaxy Buds son cómodos, ligeros y quedan muy bien sujetos al oído. Cuentan con protección IPX2, lo que los hace adecuados para realizar ejercicio fuera del agua. Como auriculares deportivos me han gustado por su nivel sonoro y porque, una vez colocados, es muy complicado que acaben cayendo. Solo hay que llevar cuidado con la limpieza de los mismos, aunque como hemos indicado, están preparados para resistir el sudor.

No tienen la mejor protección contra agua del mercado pero si quieres hacer deporte con ellos, puedes. Y no debes temer por una caída mientras haces ejercicio

A nivel de conectividad contamos con Bluetooth 5.0, conexión que en nuestras pruebas se ha mostrado tremendamente fiable y robusta. Sin embargo echamos de menos que sea un dispositivo compatible con aptX y la reducción de latencia que promete.

Una de cal y otra de arena con los controles táctiles

Pese a su reducido tamaño, los Galaxy Buds integran controles táctiles en su superficie. Una buena noticia para poder conseguir un uso 100% inalámbrico y sin dependencia del teléfono. Pero una cosa es la teoría y otra la práctica.

En nuestra review hemos corroborado que los controles táctiles en los Galaxy Buds funcionan de manera algo errática y mejorable. Para empezar los toques han de ser realizados bien centrados en la superficie táctil. En general no hay que ser muy insistente para conseguir respuesta de ellos, pero otra cosa es que esa respuesta sea la que habíamos pretendido.

Galaxy Buds Review Espnaol Tocando

Por defecto, con un toque convincente conseguimos detener o volver a reproducir una pista de sonido mientras que para pasar a la siguiente hay que hacer doble toque. Con un toque extra, es decir, tres seguidos, deberíamos pasar a la pista anterior. Ésa es la teoría.

Algunas funciones asociadas a un solo toque o pulsación sobre los Buds funcionan muy bien, pero cuando queremos ir más allá empieza el funcionamiento más caótico

La realidad es que en nuestra prueba, en la mayoría de las ocasiones en que tratábamos de realizar el doble o triple toque, los Galaxy Buds entendían que primero había un solo toque con el que queríamos detener la reproducción. Ni haciéndolo de manera más lenta (peor) o más rápida conseguimos que hubiera consistencia en estos gestos. Lo que más resultado nos dio fue efectivamente parar la reproducción y a partir de ahí realizar dos toques para pasar a la siguiente pista. Tratar de dar tres toques seguidos sin que los Galaxy Buds no entendieran al detectar el primero que queríamos reanudar la reproducción fue tarea casi imposible.

Esos mismos controles de doble toque y triple toque se asocian a las llamadas. Con dos sobre el panel procedemos a responder o finalizar una llamada, mientras que los tres seguidos la rechaza.

Config 2

Otro inconveniente que nos hemos encontramos en nuestra prueba con los controles táctiles es que, si no llevas cuidado al colocártelos, realizas un toque sin querer en alguno de ellos y al colocártelos ya tienes la música de nuevo sonando. Aunque no quisieras que así fuera. Quizás por ello Samsung nos permite en la configuración de los Galaxy Buds bloquear el panel táctil.

También en la aplicación de Wearables de Samsung podemos controlar qué pasa cuando mantenemos pulsada la zona táctil de cada uno de los auriculares. Por defecto vienen los dos configurados para que se active el asistente de voz, ya sea Bixby o el de Google.

Pese a los problemas que hemos encontrado con la precisión de los toques sobre los Galaxy Buds, la amplia configuración de los mismos admite que consigamos finalmente una experiencia aceptable ... siempre que no queramos ir a la pista anterior.

En la configuración disponemos de más controles para configurar lo que ocurre cuando mantenemos pulsados los paneles táctiles de manera independiente. Podemos escoger entre comando de voz, sonido ambiente (lo explicamos más adelante) o control de volumen.

Esta última opción me ha parecido la más interesante porque podemos asociar uno de los auriculares a la subida de volumen y el otro a la bajada. Eso sí, perdemos por ejemplo la posibilidad de llamar al asistente desde los auriculares. Y la bajada de volumen siempre va asociada al auricular izquierdo mientras que la de subida lo hace con el derecho; ahí no podemos decidir nosotros.

Siendo una zona táctil, le pediríamos a Samsung que, dada la utilidad de poder "llamar" al asistente de manera discreta con un toque en el auricular, y lo cómodo que es tener controles de volumen por gestos, se pudiera usar solo uno de los Galaxy Buds para, según subamos o bajemos el dedo sobre un panel, que el sonido replicara ese movimiento.

Config 1

Otro aspecto de los auriculares que no me ha convencido nada es que, para que la música o un podcast se detenga automáticamente, hay que retirarse los dos auriculares de los oídos. Si lo haces solo con uno, que parece lo más lógico, la música sigue sonando. O probablemente no, ya que, como he indicado, es bastante fácil que al retirar o ponernos un auricular, acabemos realizando un toque sencillo pero no intencionado, que como sabemos detiene o pone en marcha la reproducción en el smartphone. Para colmo, al volver a colocarnos los dos auriculares, la música no vuelve a sonar automáticamente.

En caso de que perdamos o no localicemos los auriculares, mientras estén enlazados, podemos usar la función de buscar mis auriculares para, con la emisión de un pitido, tratar de recuperarlos.

Sonido ambiente "recreado"

Una de las funciones más curiosas de los Galaxy Buds tiene que ver con su poderoso aislamiento pasivo del exterior. Al llevar colocados los auriculares, el sonido ambiente queda reducido bastante, así que Samsung ha colocado una opción llamada Sonido Ambiente.

Como los Galaxy Buds aislan bastante del ruido ambiente, Samsung deja la opción de que, de manera puntual o continua, podamos "replicar" el sonido ambiente mientras los llevamos puestos

Cuando la activamos, los micrófonos externos se ponen en marcha para elevar el volumen de ese sonido ambiente que no queremos perder. Lo hace reproduciendo de "manera artificial" el sonido ambiente. El volumen de esa recreación lo podemos controlar pero en todo caso se oye claramente ruido blanco de fondo.

Lo mismo ocurre con las voces. Si activamos esa función extra, sobre el sonido ambiente recreado se potencia de manera extra el sonido de las voces para escuchar con claridad si alguien se está dirigiendo a nosotros pero no queremos/podemos retirarnos los auriculares.

Esta función sorprende al principio, pero es efectiva. Eso sí, el resultado es bastante artificial, con matices metálicos en el sonido.

Galaxy Buds Review Espnaol Caja Con

La función de Sonido Ambiente, además de en la configuración, podemos activarlo directamente manteniendo pulsados los auriculares si así lo tenemos indicado. Ese "mantener pulsado" puede activar el sonido ambiente de manera permanente o si queremos, activarlo solo momentáneamente mientras estamos efectivamente pulsándolo. Este modo de uso es ideal cuando alguien nos habla de manera puntual.

La calidad de sonido de los Galaxy Buds

Otro añadido o mejora que encontramos en la aplicación de los Galaxy Buds es la ecualización. Disponemos de de 5 configuraciones posibles dependiendo de qué estemos buscando, así como la posibilidad de activar esa ecualización o no.

Tras nuestras pruebas de sonido, decidimos mantener por defecto activa la ecualización dinámica, que es la que mejor resultado ofrece si no tenemos un tipo de música o contenido muy usado. Si somos más de escuchar podcast o un género musical mayoritariamente, podemos probar los otros modos con refuerzo de graves o realzado de la voz para ver si se ajusta a nuestros gustos.

Los Galaxy Buds cumplen con un nivel de calidad óptimo para el precio que pagamos por ellos. Unido al buen aislamiento del sonido ambiente, los auriculares con toque AKG (empresa que compró Samsung hace unos años) ofrecen un sonido amplio, potente y equilibrado, quizás con algo de falta de graves por su tamaño contenido pero con muy buena separación de frecuencias. No hay empaste de sonido.

Galaxy Buds Review Espnaol Detalle

Cuando los queremos usar como dispositivos manos libres, los Galaxy Buds también resultan correctos y apropiados para su precio. Tanto en las llamadas entrantes como en las salientes el sonido es potente y bastante claro, aunque el ruido de fondo no lo acaba de aislar como nos gustaría a la hora de realizar llamadas.

Una caja inalámbrica de carga muy conseguida

Respecto a la caja de carga, protección y viaje, tiene también un tamaño muy reducido que facilita llevarla en un bolsillo sin molestias y cómodamente. El tacto es muy agradable y el cierre magnético es muy robusto. Tanto que con una sola mano es muy complicada de abrir, así que casi seguro que tendrás que recurrir a ambas.

La funda dispone de dos LEDs indicadores. El exterior nos da información sobre la carga restante en el estuche, y basta con abrirlo y luego cerrarlo para que se ilumine. Si lo hace en color verde sabemos que la carga permanece todavía por encima del 60%. Si es naranja está entre un 30 y un 60%, mientras que un LED rojo nos indicará que debemos empezar a recargarla porque su carga está por debajo del 30%.

Galaxy Buds Review Espnaol Carga

En cuanto al LED interno, es el encargado de indicarnos que se está realizando la carga de los auriculares cuando los tenemos colocados, ya sea uno o ambos. En rojo nos indica que la carga se está realizando mientras que el LED verde nos avisa visualmente de que ya los tenemos al 100% de carga de nuevo.

La carga de la caja de los Galaxy Buds puede realizarse con cable vía el puerto USB-C externo, o de manera inalámbrica con una base compatible con Qi. Si optamos por esta última opción, el LED exterior permanecerá encendido en color rojo durante el periodo de carga, pasando a verde cuando se ha completado la carga, por lo que en todo momento tenemos referencia visual de cómo va la carga.

Una función que nos ha gustado mucho de la caja es que admite la carga inversa de los Galaxy S10. Si la tenemos activada en el teléfono, en caso de necesidad, podemos usar el propio teléfono para recargar sin cables los auriculares. Esta posibilidad, al menos si tienes uno de los nuevos Galaxy S10, compensa algo el hecho de que la batería de la caja solo permita una carga extra completa de los auriculares.

Autonomía de los Galaxy Buds

Pese a su tamaño tan reducido y peso de récord, la autonomía de los auriculares Galaxy Buds cumple por lo esperado. En nuestras pruebas, hemos mediado más de seis horas y media de autonomía de los auriculares por cada carga completa, pero en el caso de que tu uso sea menos continuado y lo vayas guardando en la caja, cuenta con unas 12-13 horas de autonomía en total si no abusas de las funciones táctiles, un volumen muy alto o la función de sonido ambiente.

Si nos quedamos sin batería, el sistema de carga permite una rápida con la que en 15 minutos podemos alcanzar sobre un 25% de la carga, lo que supone algo más de una hora y media de autonomía.

Galaxy Buds, la opinión de Xataka

Samsung insiste en el mercado de los auriculares inalámbricos con unos nuevos Galaxy Buds que vienen a relevar a los Icon, sus primeros intentos de accesorios serios para el audio inalámbrico.

La apuesta esta vez nos convence más. Lo sigue haciendo por diseño (muy cómodos y seguros en el oído) y la calidad de sonido que obtenemos por el precio que pagamos por ellos. Además cuentan con caja de almacenamiento y carga.

La autonomía es de las mejores del mercado, y, para su precio, solo la fiabilidad y diseño de los controles táctiles nos deja dudas sobre el dispositivo. Ah, y que el verdadero lujo es poder usarlos con sus Galaxy S10.

Samsung Galaxy Buds Blancos

Samsung Galaxy Buds Blancos

El accesorio ha sido cedido para la prueba por parte de Samsung. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Sony WF-1000XM3: la cancelación de ruido de sus populares auriculares llega en formato reducido y con 24 horas de autonomía

$
0
0

Sony WF-1000XM3: la cancelación de ruido de sus populares auriculares llega en formato reducido y con 24 horas de autonomía

Sony ha presentado sus nuevos auriculares con cancelación de ruido, los WF-1000XM3. Es probable que los nombres de sus dispositivos no sean tan fáciles de reconocer, pero cuando un producto tiene éxito es más sencillo. Es lo que ocurre con los excelentes Sony WM-1000XM3, sus auriculares con cancelación de ruido que se han convertido en uno de los productos mejor vendidos de la compañía japonesa gracias, en parte, precisamente a ese aislamiento tan efectivo.

Ahora Sony nos presenta un producto que intentará replicar el éxito de sus auriculares de gama alta pero en un formato más reducido. Los WF-1000XM3 se engloban dentro de la gama 'True Wireless', que no dejan de ser los auriculares bluetooth 'in-ear'. Unos que en esta ocasión incorporan un chip mejorado de cancelación de ruido y una autonomía que junto al estuche de carga rápida, permite escuchar música durante prácticamente todo el día.

Ficha técnica de los Sony WF-1000XM3

Sony WF-1000XM3

Tipo de auricular

Cerrado, dinámico

Diafragma

6 mm

Peso

8,5 gramos (cada uno)

Cancelación de ruido

Procesador Noise Cancelling HD QN1e
Doble micrófono

Resistencia al agua

No

Respuesta en frecuencia

20 Hz - 20.000 Hz

Autonomía

Hasta 6 horas (cancelación activa)
Hasta 8 horas (sin cancelación)
Hasta 24/32 horas (con estuche de carga)

Conectividad

Bluetooth 5.0, NFC, USB tipo C

Precio

Aproximadamente 250 euros

Nuevo procesador Noise Cancelling QN1e y una importante mejoría en autonomía

Sony

Los Sony WF-1000XM3 son auriculares sin cables, con Bluetooth 5.0 y conectividad NFC para enlazarlos con el móvil y poder escuchar música. Estamos ante unos auriculares de gama alta donde las mejoras respecto a su predecesor están en la cancelación de ruido y la autonomía.

Disponen de tres puntos de apoyo para la oreja, cuatro tamaños de tapones y una superficie de goma de alta fricción para intentar garantizar un ajuste estable.

Del mismo modo que los populares Sony WM-1000XM3 incorporan el chipset QN1 HD, en estos WF-1000XM3 tenemos el nuevo procesador Noise Cancelling QN1e y la tecnología Dual Noise Sensor. A través de estos dos sistemas estos nuevos auriculares prometen una cancelación activa mejor en todas las frecuencias y un consumo menor de energía respecto a la generación anterior.

Según Sony, este nuevo procesador cancela todo tipo de ruidos, desde el de la cabina de un avión hasta el ajetreo de la ciudad. Habrá que esperar al análisis para discernir hasta qué punto el nivel de cancelación de ruido se equipara con la de los WM-1000XM3.

Noise Qn1e

Los Sony WF-1000XM3 cuentan con un diafragma de 6mm, imán de neodimio y un procesamiento de la señal de audio de 24 bits. Adicionalmente cuentan con la tecnología DSEE HX de Sony para mejorar los archivos MP3 comprimidos.

En cuanto a la batería, los Sony WF-1000XM3 vienen acompañados de un estuche de carga donde los podremos colocar para guardar y recargar a través del puerto USB tipo C. Gracias a esta conexión, los nuevos auriculares disponen de una carga rápida que promete 90 minutos de batería en 10 minutos y hasta 6 horas de autonomía con la cancelación de ruido activa en un total de hora y media. En el caso de no optar por la cancelación de ruido, la autonomía teórica es de 8 horas.

Sony

El estuche de carga ofrece un total de cuatro ciclos completos, lo que en total tendremos hasta 24 horas de cancelación o 32 horas sin ella. Un estuche que para recargar totalmente necesitará unas tres horas y media.

Disponibilidad y precio de los WF-1000XM3

Los nuevos auriculares de Sony inalámbricos con cancelación de ruido estarán disponible en España a partir de principios de agosto. Su precio oficial se situará alrededor de los 250 euros, un ligero salto respecto a los actuales Sony WF1000X que ya pueden encontrarse por debajo de los doscientos euros pero ofrecen considerablemente menos autonomía y un nivel de cancelación de ruido inferior a esta nueva generación.

Más información | Sony

Nuevos detalles del robot para el hogar de Amazon apuntan a un asistente con ruedas equipado con Alexa, según Bloomberg

$
0
0

Nuevos detalles del robot para el hogar de Amazon apuntan a un asistente con ruedas equipado con Alexa, según Bloomberg

Desde hace más de un año hemos escuchado rumores de que Amazon está trabajando en un robot para el hogar. A día de hoy, los detalles son sumamente escasos y aún no está claro lo que podemos esperar de este misterioso proyecto que prepara la compañía de Jeff Bezos.

En aquel entonces, los rumores apuntaban a un lanzamiento durante la primera mitad de 2010. Hoy, gracias a nueva información de Bloomberg, nos enteramos de que el proyecto lleva algunos retrasos ya que le han añadido nuevas funcionalidades. Además, se trataría de un dispositivo que llegaría a integrarse a la familia Alexa.

Un robot con ruedas para que sea nuestro asistente personal por todo el hogar

Según la información, el robot está siendo desarrollado por Amazon Lab126, la división de investigación y desarrollo con sede en Sunnyvale, California, a donde se han sumado nuevos ingenieros provenientes de otros proyectos para que impulsen la creación del robot.

Hasta ahora es conocido como 'Vesta', se dice que cuenta con ruedas y tienen a Alexa integrada para operarlo a través de la voz. Con esto se confirmaría que el robot formaría parte del ecosistema de Amazon, ya que también tendría soporte de alguna manera a servicios como Prime Video y Prime Music, incluso a poder realizar compras en Amazon.

Hasta el momento no está claro qué tareas podría realizar este robot, y según Bloomberg se trataría de una "Alexa móvil" que rondaría por toda la casa. De acuerdo a los prototipos, se está manejando la opción de un robot de unos 70 centímetros de alto equipado con cámaras con visión computarizada para moverse por todo nuestro hogar.

Nuevo Echo de gama alta para competir contra Sonos

Adicional a la información del robot, Bloomberg también menciona que Amazon está desarrollando un nuevo altavoz Echo, el cual se colocaría como el gama alta de la familia ya que sería de mayor tamaño, mejor calidad de audio y mayor precio.

Según la información, este Echo sería más ancho porque incluiría al menos cuatro tweeters para una mejora en la calidad de audio. La idea de Amazon sería competir contra los dispositivos de Sonos e incluso el HomePod de Apple, ya que a pesar de que el Echo posee el 63% del mercado en Estados Unidos, Sonos ha aumentado su cuota de mercado gracias al Sonos One.

Por otro lado, según Music Business Worldwide, Amazon está pensando lanzar una nueva versión de alta fidelidad para su servicio de música Prime Music, lo cual tendría sentido ahora con el supuesto nuevo Echo.

Sony WF-1000XM3, análisis: la cancelación de ruido de estos auriculares inalámbricos es un arma devastadora para sus competidores

$
0
0

Sony WF-1000XM3, análisis: la cancelación de ruido de estos auriculares inalámbricos es un arma devastadora para sus competidores

La tecnología de cancelación de ruido que introdujo Sony el año pasado en los auriculares WH-1000XM3 marcó un punto de inflexión para esta marca. Y es que este modelo no solo exhibió una cancelación muy eficiente en nuestro análisis en solitario; también se impuso a todos sus competidores en la comparativa de auriculares Bluetooth con cancelación de ruido que publicamos a finales del año pasado. Aunque, eso sí, seguido muy de cerca por los también estupendos Bose QuietComfort 35 II.

Los auriculares a los que vamos a dedicar este análisis llegan amparados por una característica muy atractiva: han heredado en gran medida la tecnología de cancelación de ruido del modelo WH-1000XM3. Sin embargo, entre ambas soluciones hay una diferencia muy importante: los auriculares que lanzó Sony el año pasado son circumaurales, por lo que envuelven nuestras orejas, mientras que los que vamos a analizar tienen un diseño intraural, lo que quiere decir que van colocados en el interior del pabellón auditivo. Y esta diferencia representa un reto cuando la prioridad es ofrecer una cancelación de ruido lo más eficiente posible. Veamos si los nuevos WF-1000XM3 están a la altura de nuestras expectativas.

Sony WF-1000XM3: especificaciones técnicas

En la tecnología de cancelación de ruido de estos auriculares indagaremos un poco más adelante, por lo que en esta sección del análisis vamos a profundizar en su arquitectura sonora. De reproducir el espectro de frecuencias audible, que se extiende desde los 20 Hz a los 20 kHz, se responsabiliza un diafragma de 6 mm de diámetro acoplado a una bobina de CCAW (Copper-Clad Aluminium Wire). El material utilizado en la bobina es un fino hilo con núcleo de aluminio revestido por una cobertura de cobre que tiene unas propiedades eléctricas muy interesantes, y, a la par, es más ligero que los conductores que solo utilizan cobre. Esta es la razón por la que las bobinas de CCAW son utilizadas con frecuencia por los fabricantes de auriculares.

El imán que se encarga de interaccionar con la bobina gracias a la mediación de un campo magnético que en última instancia provoca el desplazamiento del diafragma es de neodimio. Este elemento químico se utiliza habitualmente en la fabricación de imanes permanentes debido a su capacidad de generar campos magnéticos de mucha intensidad. De hecho, los imanes de neodimio son los más utilizados en las cajas acústicas para aplicaciones de alta fidelidad gracias a su alta calidad, por lo que es una buena noticia que nos los encontremos también en unos auriculares con un precio relativamente alto, como el que tienen estos WF-1000XM3.

De reproducir el espectro de frecuencias audible, que se extiende desde los 20 Hz a los 20 kHz, se responsabiliza un diafragma de 6 mm de diámetro acoplado a una bobina de CCAW (Copper-Clad Aluminium Wire)

De excitar el altavoz alojado en el interior de cada intrauricular se responsabiliza el procesador QN1e, que es el mismo chip que se encarga de llevar a cabo el procesado que hace posible la cancelación del ruido. Esto significa, sencillamente, que este procesador también actúa como un amplificador, pero hace algo más: se encarga de la conversión de la señal del dominio digital al analógico, por lo que ejerce como un DAC. Este paso es necesario porque la señal que reciben los auriculares a través de la interfaz Bluetooth es digital, por lo que debe ser transportada al dominio analógico para que pueda ser amplificada con el propósito de excitar el diminuto altavoz de cada auricular.

Una innovación interesante introducida por Sony en estos auriculares a la que merece la pena que dediquemos unas líneas es la manera en la que ha implementado la conexión con nuestro smartphone. El chipset Bluetooth de estos auriculares permite que cada unidad, cada auricular, se comunique directamente con nuestro móvil, por lo que el auricular izquierdo recibe el canal musical izquierdo, y el auricular derecho recibe el canal derecho. Puede parecer de Perogrullo, pero no lo es si tenemos presente que lo habitual en los enlaces Bluetooth es que el auricular derecho reciba los dos canales de audio y sea el responsable de enviar al auricular izquierdo únicamente el canal que le corresponde reproducir. La nueva implementación de Sony nos ofrece, sobre el papel, una conexión más estable, una latencia más reducida y un consumo más bajo que la transmisión Bluetooth en serie estándar.

SONY WF-1000XM3 Características
ACOPLAMIENTO Intrauricular
RECINTO Cerrado
TRANSDUCTOR Electrodinámico
DIAFRAGMA 6 mm de tipo cúpula y con bobina de CCAW
IMÁN Neodimio
RESPUESTA EN FRECUENCIA 20 Hz a 20 kHz
CANCELACIÓN DE RUIDO
PROCESADOR DE SONIDO Noise Cancelling HD QN1e
BLUETOOTH 5.0
PERFILES BLUETOOTH A2DP, AVRCP, HFP y HSP
NFC
AUTONOMÍA MÁXIMA EN REPRODUCCIÓN Y CON CANCELACIÓN DE RUIDO 6 horas
TIEMPO DE CARGA DE LOS AURICULARES 1,5 horas
TIEMPO DE CARGA DE LA FUNDA 3,5 horas
PESO DE LOS AURICULARES 2 x 8,5 g
PESO DE LA FUNDA 77 g
INTERFAZ DE CONEXIÓN DE LA FUNDA DE CARGA USB de tipo C
COLORES DISPONIBLES Plata y negro
PRECIO 250 euros

Construcción y ergonomía: hechos para acompañarnos a todas partes

La construcción y el acabado tanto de los auriculares como de la funda de carga que utilizaremos para transportarlos y reponer la batería son los que cabe esperar de un producto de 250 euros. El recinto de los intrauriculares es de plástico, pero es un policarbonato de buena calidad que, combinado con la ligereza de cada unidad (cada auricular pesa 8,5 g), debería soportar sin problema las caídas siempre que, eso sí, no sean demasiado agresivas. Lo mismo sucede con la funda de carga. También está fabricada en un policarbonato de buena calidad que, además, tiene un tacto rugoso muy agradable que puede ayudarnos a prevenir caídas accidentales. Y su tapa de aluminio es bonita y elegante.

Como mencioné en los primeros párrafos del análisis probablemente el reto más importante al que se enfrentan estos auriculares no es otro que ofrecer una cancelación del ruido eficaz a partir de su acoplamiento intraural. Los auriculares circumaurales lo tienen más fácil porque el hecho de que el recinto envuelva completamente nuestra oreja le permite atenuar mucho el ruido exterior, impidiendo que buena parte de la energía de las ondas sonoras sea capturada directamente por el pabellón auricular. Sin embargo, los intrauriculares no cuentan con esta ventaja porque el pabellón de nuestra oreja queda desnudo. La única opción para atenuar lo máximo posible el ruido exterior pasa por bloquear completamente el canal auditivo externo, de manera que en la medida de lo posible solo percibamos el sonido reproducido por los auriculares.

Sonywf1000xm3ergo

Esta necesidad justifica la importancia que tiene elegir las almohadillas adecuadas y colocarnos correctamente cada auricular. De hecho, si queremos disfrutar la cancelación de ruido más eficiente posible es crítico que nos esmeremos en estos dos apartados. Afortunadamente, Sony nos ofrece de serie junto a este producto siete parejas de almohadillas (las seis que podéis ver en la siguiente fotografía y una más que viene preinstalada) de distinto tamaño. Cuatro de estas parejas son de silicona y tienen un tacto suave, y las otras tres son de goma y tienen un acabado rugoso (Sony las llama ‘de goma de alta fricción’). Estas últimas son las que debemos elegir si queremos obtener la sujeción más estable de los auriculares en el interior de nuestra oreja.

Para que la cancelación de ruido rinda al 100% es esencial que elijamos las almohadillas apropiadas

A pesar de que su recinto es bastante voluminoso, estos auriculares son cómodos. Una vez que hemos encontrado las almohadillas que mejor se adaptan a la forma y el tamaño de nuestro canal auditivo, y que nos hemos colocado correctamente los auriculares, cuesta muy poco acostumbrarse a ellos. Sin duda, ayuda su relativa ligereza, pero también el eficaz reparto del peso de los componentes alojados en el interior de cada auricular. Además, la fijación es muy estable, sobre todo si elegimos las almohadillas de goma rugosa. Estos intrauriculares no han sido diseñados para practicar deporte con ellos, pero es posible someterlos a vibraciones de cierta intensidad sin que por ello se desprendan de nuestras orejas. No los utilizaría para correr en exteriores, pero no veo por qué no podría usarlos, por ejemplo, en el interior de un gimnasio.

Sonywf1000xm3almohadillas

Llegamos, por fin, a una de las características críticas de cualquier producto inalámbrico: su autonomía. Las cifras que anuncia Sony son muy atractivas: 6 horas de reproducción con la cancelación de ruido activada y 8 horas con ella desactivada, 9 horas en espera con la cancelación habilitada y hasta 15 horas en espera con la cancelación de ruido desactivada. Sobre el papel no están nada mal, pero, por supuesto, he puesto a prueba su autonomía en condiciones de uso reales. Y en este contexto la buena noticia es que las cifras de Sony son honestas.

Su autonomía con la cancelación de ruido activada e invirtiendo un 80% del tiempo en la escucha de música y un 20% en reposo oscila entre 6,5 y 7 horas

Su autonomía con la cancelación de ruido activada e invirtiendo un 80% del tiempo en la escucha de música y un 20% en reposo oscila entre 6,5 y 7 horas en función del nivel de presión sonora al que nos gusta escuchar nuestra música favorita. Por otro lado, si reproducimos música sin utilizar la cancelación de ruido la autonomía oscila entre 7,5 y 8 horas, y en espera con la cancelación de ruido activada la autonomía roza las 9 horas que anuncia Sony. Estas cifras son muy atractivas, pero hay un dato más que nos interesa tener en cuenta: la funda de carga nos permite cargar la batería de los auriculares al 100% tres veces antes de que nos veamos obligados a conectarla al puerto USB de nuestro ordenador para reponer su batería. Es lo que dice Sony, y, efectivamente, durante mis pruebas la funda ha conseguido cargar completamente los auriculares tres veces consecutivas.

La autonomía de estos auriculares me parece estupenda, pero debo ponerles una pequeña pega en este contexto. Desde la app que instalamos en nuestro móvil podemos consultar en tiempo real la batería restante de los auriculares, pero no la de la funda, lo que nos obliga a recordar cuántas cargas hemos llevado a cabo si no queremos quedarnos «colgados». Es una pega pequeña y no estropea la experiencia en absoluto, pero sería interesante que Sony incluya esta prestación en las próximas revisiones de estos auriculares.

Sonywf1000xm3funda

Experiencia de uso: así rinde su cancelación del ruido

Familiarizarse con la app de Sony que nos permite actuar sobre el comportamiento de estos auriculares es pan comido. Está disponible para iOS y Android, y su interfaz es intuitiva y lo suficientemente sencilla para que no tengamos decenas de parámetros de ajuste y opciones de personalización. Contempla lo esencial, lo que realmente importa para adecuar el comportamiento de los auriculares a nuestras preferencias, y me parece una buena idea que sea así.

Uno de los parámetros más importantes es el que nos permite activar y deshabilitar la cancelación de ruido, así como controlar el nivel del sonido de ambiente. Podemos pedir a la app que habilite la máxima supresión del ruido de ambiente, pero también podemos activar un nivel intermedio que atenúe el ruido lo bastante para que disfrutemos nuestra música, pero no tanto como para que desconectemos totalmente de nuestro entorno. Esta opción puede ser útil, por ejemplo, si escuchamos música a través de los auriculares mientras caminamos por la calle porque nos permite seguir en cierto modo al tanto de lo que sucede en nuestro entorno. La app contempla veinte niveles diferentes de atenuación del ruido de ambiente.

El control de sonido adaptativo identifica si estamos moviéndonos para actuar sobre la cancelación de ruido y la atenuación del sonido de ambiente

También incorpora un ecualizador que nos permite enfatizar o aligerar con bastante flexibilidad un rango determinado del espectro de frecuencias audible para, por ejemplo, reforzar el extremo grave. Si no queremos actuar directamente a este nivel podemos activar cualquiera de los modos de ecualización predefinidos, siempre que, eso sí, alguno de ellos nos guste. Otro parámetro en el que merece la pena que nos detengamos un momento es el control de sonido adaptativo, que permite a la app identificar si estamos o no moviéndonos para actuar de forma automática sobre la cancelación de ruido y la atenuación del sonido de ambiente. Si activamos esta opción la app toma el control del comportamiento de los auriculares.

Sonyapp

Además, Sony ha instalado en el recinto de cada auricular un sensor de proximidad que les permite identificar si los tenemos o no puestos. Esta prestación es útil porque nos permite detener la reproducción de forma automática si, por ejemplo, alguien se acerca a nosotros para decirnos algo. Solo tenemos que quitarnos uno de los auriculares. En ese momento se detendrá la reproducción y se reanudará automáticamente cuando volvamos a colocarnos el auricular. Esta característica también es útil a la hora de ahorrar batería porque permite a la app contabilizar el tiempo que transcurre desde el momento en el que nos quitamos los auriculares para apagarlos cuando hayan pasado cinco minutos sin que nos los coloquemos o los pongamos en la funda de carga.

Sony ha instalado en el recinto de cada auricular un sensor de proximidad que les permite identificar si los tenemos o no puestos

Cuando necesitamos actuar sobre la cancelación de ruido y la atenuación del sonido de ambiente no es imprescindible que recurramos a la app; también podemos tocar la superficie táctil del auricular izquierdo para activar y desactivar estas funciones. El panel táctil del auricular derecho está reservado por defecto para el control de la reproducción, de manera que podamos pausarla, reanudarla y saltar a la siguiente pista o la anterior dando uno o varios toques sobre el recinto del auricular. Y si el toque es sostenido lo que conseguiremos es interactuar con el asistente de voz integrado en nuestro smartphone, que puede ser Google Assistant, Siri o Alexa.

Una última prestación del panel táctil del auricular derecho es la posibilidad de colocar nuestra mano sobre él cuando necesitamos detener la reproducción con rapidez pero solo durante unos segundos para bajar el volumen de la música de forma instantánea. Es útil si de repente alguien reclama nuestra atención, y el volumen recuperará su estado inicial tan pronto como retiremos nuestra mano.

Sonywf1000xm3procesador

Todo lo que hemos visto hasta ahora pinta muy bien, pero quedaría deslucido si la cancelación de ruido, que es la prestación más atractiva de estos auriculares, no estuviese a la altura. Pero sí lo está. De hecho, se acerca, sin igualarla, a la eficiencia de la tecnología de cancelación del modelo circumaural WH-1000XM3. Sony asegura que estos auriculares consiguen suprimir el ruido de ambiente con la misma eficacia que el modelo WH-1000XM2, lo que los coloca un paso por detrás del modelo circumaural lanzado por la marca japonesa el año pasado. Mi percepción coincide con esta valoración, pero esto no significa en absoluto que estos intrauriculares no nos ofrezcan una cancelación del ruido lograda. Su eficiencia en este terreno es sobresaliente, y esto tiene mucho mérito en un modelo con acoplamiento intraural.

El algoritmo de cancelación nos ofrece el mejor resultado cuando suprime sonidos de ambiente constantes y persistentes, como el ruido de las turbinas de un avión o del rozamiento de las ruedas de un tren contra las vías

El algoritmo de cancelación nos ofrece el mejor resultado cuando suprime sonidos de ambiente constantes y persistentes, como, por ejemplo, el ruido de las turbinas de un avión o del rozamiento de las ruedas de un tren contra las vías. He tenido la oportunidad de probar estos auriculares en estos escenarios de uso y consiguen atenuar este ruido casi totalmente. Para lograrlo los ingenieros de Sony han introducido en cada auricular dos micrófonos, uno de alimentación anticipada y otro de retroalimentación, que tienen como objetivo recoger el máximo ruido de ambiente posible. Cada auricular incorpora su propio procesador QN1e, de manera que este chip es el responsable de analizar las características del ruido de ambiente y generar una onda de sonido opuesta que sumada a la onda originada por el ruido ambiental consigue suprimirlo.

El procesador QN1e tiene una resolución de 24 bits, y, como he mencionado en los primeros párrafos del análisis, también incorpora la lógica de amplificación y el DAC que se responsabiliza de transportar la señal de audio del dominio digital al analógico. Por esta razón, una vez que ha generado la onda de sonido opuesta a la señal originada por el ruido ambiental y ha sumado ambas señales procesa la información restante junto a la señal musical procedente de la interfaz Bluetooth y envía esta información al DAC para llevar a cabo la conversión D/A. Y, por último, la señal analógica pasa al amplificador, que es el responsable de excitar el pequeño altavoz alojado en el interior del recinto de cada auricular.

Sonywf1000xm3cancelacion

Calidad de sonido: «pisando los talones» al modelo WH-1000XM3

Para poner a prueba la calidad de sonido de estos auriculares recurrí a temas con calidad de máster de estudio (24 bits y 96 kHz), calidad CD (16 bits y 44,1 kHz) y MP3 (320 Kbps) que conozco muy bien y están impecablemente grabados. Algunos de estos cortes son ‘Redbud Tree’, de Mark Knopfler; ‘You make me feel like a natural woman’, interpretado por Susan Wong, y ‘Spanish Harlem’, de Rebecca Pidgeon. ¿El resultado? Después de utilizar estos auriculares durante muchas horas consecutivas y con todo tipo de música (rock, reggae, jazz, clásica, pop, etc.) mi valoración es muy positiva. En mi opinión están a un nivel equiparable al de los mejores intrauriculares en la órbita de los 300 euros que he probado hasta ahora, como los ya descatalogados pero aún estupendos Sennheiser CX 980, que no son inalámbricos.

Su cualidad más atractiva es su baja distorsión incluso a niveles de presión sonora muy respetables

Su cualidad más atractiva es su bajo nivel de distorsión incluso cuando subimos el volumen hasta alcanzar un nivel de presión sonora peligroso para nuestros oídos. Esta reducida distorsión subjetiva nos permite utilizar los auriculares durante muchas horas consecutivas sin que apenas aparezca la siempre molesta fatiga auditiva. Y esta es, sin duda, una noticia estupenda. Además, los agudos son detallados y nada metálicos, y las voces cálidas y con peso, por lo que incluso una buena grabación de jazz vocal concebida para ser escuchada en un equipo de alta fidelidad es muy disfrutable. Basta escuchar cualquier tema de, por ejemplo, Diana Krall, para darse cuenta de que estos auriculares nos ofrecen una experiencia muy lograda con cualquier género musical.

Sonywf1000xm3ap

He dejado intencionadamente para el final la habilidad con la que reproducen el extremo grave porque este es el rango de frecuencias que habitualmente se les atraganta a los intrauriculares. Su grave tiene pegada y es detallado, pero está bien integrado con el resto del espectro de frecuencias audible, por lo que no enmascara en ningún momento los medios, un defecto presente en muchos de los auriculares que he probado. Para mí esta es una virtud, pero comprendería que a un aficionado al rock o al heavy su capacidad de entrega de graves le deje con ganas de más. Eso sí, debo precisar que yo utilizo una ecualización plana, por lo que es posible incrementar la presencia del extremo grave actuando sobre el ecualizador integrado en la app. Quien quiera un grave más contundente puede obtenerlo, pero es probable que el sonido global quede desbalanceado. En cualquier caso, es una preferencia tan respetable y válida como la ecualización plana que me gusta a mí.

Sony WF-1000XM3: la opinión de Xataka

Estos auriculares van a dar mucho que hablar durante las próximas semanas. Y es que llegarán a las tiendas el próximo 9 de agosto decididos a ponérselo difícil a los demás intrauriculares inalámbricos que compiten en la franja que va desde los 200 a los 400 euros. Su calidad de sonido y su autonomía les permiten competir de tú a tú con los modelos más atractivos que podemos encontrar actualmente en el mercado, pero este producto de Sony tiene a su favor una baza que no está al alcance de sus rivales: su lograda cancelación de ruido.

La combinación de estos tres ingredientes pone a nuestro alcance una receta a la que es difícil resistirse. Y a la que no es fácil poner pegas. De hecho, las únicas dos características que echo de menos en este modelo son, como he explicado en el análisis, la ausencia en la app de un indicador de la batería restante en la funda de carga, y también que la base de este accesorio no sea plana. Curiosamente la base de la funda es cóncava, y este diseño nos impide colocarla erguida sobre una superficie estable cuando necesitamos manipular los auriculares. Para tomar la fotografía que tenéis debajo de estas líneas tuve que sujetar la funda por detrás con un objeto que la mantenía erguida. En cualquier caso, estas dos pegas son lo suficientemente poco relevantes para no ensombrecer lo buenos que son estos auriculares. Muy recomendables.

Sonywf1000xm3mic

Este producto ha sido cedido para la prueba por parte de Sony. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Sony WF-1000XM3 - Auriculares True Wireless Noise Cancelling (hasta 32h de batería, Bluetooth, detector de sonido ambiente, optimizado para Asistente de Google, carga rápida), color gris

Sony WF-1000XM3 - Auriculares True Wireless Noise Cancelling (hasta 32h de batería, Bluetooth, detector de sonido ambiente, optimizado para Asistente de Google, carga rápida), color gris

Más información | Sony

El silencio sobre el Samsung Galaxy Home no es por su muerte (de momento): la compañía confirma que sigue adelante con él

$
0
0

El silencio sobre el Samsung Galaxy Home no es por su muerte (de momento): la compañía confirma que sigue adelante con él

Samsung convocó a medios de todo el mundo recientemente para darnos a conocer los nuevos Samsung Galaxy Note y Note 10+, aunque muchos esperábamos un One more thing. Lo hubo, también presentaron el Samsung Galaxy Book S, pero dos grandes ausencias marcaron para muchos el evento siendo una de ellas conocer la disponibilidad del Samsung Galaxy Home.

La compañía dio a conocer su altavoz inteligente hace ahora exactamente un año, aprovechando la presentación del Samsung Galaxy Note 9, anunciando más tarde que saldría a la venta en abriil. Pero no hubo noticias en ese momento y en la reciente presentación no se habló del altavoz y ni siquiera de Bixby, el asistente virtual de la marca.

Mucho altavoz, pero poco ruido

Lo dicho, aunque el evento se iba a centrar en los nuevos smartphones de Samsung esperábamos que se dijese algo de este producto. Pero aunque se habló de otros asuntos como el acuerdo de la compañía con Microsoft, no hubo ningún momento dedicado al altavoz inteligente que prometía promete ser competencia de los Google Home, el Apple HomePod y los Amazon Echo entre otros.

El silencio hizo sospechar lo peor: cuando ha pasado un año del anuncio y cinco meses desde que se tendría que haber puesto a la venta, la compañía no se pronunció sobre el asunto empezando a sospechar que Samsung hubiese hecho un Apple AirPower (es decir, cancelarlo). Pero en este caso quien calla no otorga y, según ha podido confirmar The Verge, Samsung sigue trabajando en el producto.

Galaxy Home 02

Según ha publicado el medio los surcoreanos se han comunicado vía mail con ellos para confirmar que el altavoz no ha sido cancelado. Han dicho que siguen trabajando en el producto para "redefinir y mejorar el Galaxy Home antes de su lanzamiento", prometiendo que el lanzamiento se realizará pronto pero sin especificar fechas.

Esto corta en cierto modo esos rumores de cancelación, ayudados por el hecho de que, como decíamos al inicio, no se hizo mención ninguna de Bixby ni de nuevas funciones. De hecho, lo que sí se matizó es que los nuevos Note no disponen del botón específico para el asistente (lo cual nos parece un punto positivo, la verdad).

Esperando a los productos "silenciados"

La otra marcada ausencia fue el Samsung Galaxy Fold. Tras los problemas que se dieron previos a su lanzamiento y sabiendo que la compañía confirmó su puesta a la venta en septiembre esperábamos que lo comunicasen en abierto, pero no hubo mención al dispositivo.

Así que habrá que ver si se confirma esto y a qué se refieren con ese "pronto", pero la información oficial es que el producto no se ha cancelado. De hecho, también estamos a la espera de conocer los precios.

IKEA Symfonisk, análisis: un altavoz-lámpara candidato a «matagigantes» por su precio, su diseño y su sonido afinado por Sonos

$
0
0

IKEA Symfonisk, análisis: un altavoz-lámpara candidato a «matagigantes» por su precio, su diseño y su sonido afinado por Sonos

Mi primera toma de contacto con este dispositivo híbrido que aúna la funcionalidad de un altavoz y una lámpara tuvo lugar a principios del pasado mes de abril en Milán. IKEA aprovechó, oportunamente, la celebración de la última edición de la feria del mueble en esta ciudad italiana para dar a conocer a los medios especializados este original producto, que se aleja claramente de los artículos que los consumidores esperamos encontrar en una tienda de la compañía sueca.

Cualquiera que haya visitado uno de sus establecimientos puede darse cuenta de que IKEA sabe de diseño industrial, pero... ¿de sonido? No, de sonido no. Esta es la razón por la que esta marca ha confiado el diseño acústico y la ecualización de este altavoz a Sonos, una empresa californiana con mucha experiencia en la puesta a punto de cajas acústicas y algunos de cuyos productos ya hemos podido analizar en Xataka. Precisamente este curioso maridaje entre IKEA y Sonos es lo que hace a priori tan interesante este producto. ¿Realmente se trata de un híbrido entre altavoz y lámpara con un precio «made in IKEA» y audio Sonos «de pura raza»? Esta es la pregunta a la que intentaré responder a lo largo de este análisis.

IKEA Symfonisk: un diseño estético y acústico que no deja indiferente

Desafortunadamente la sección de las páginas web de IKEA y Sonos dedicadas a este dispositivo no recoge sus características detalladas, por lo que en esta ocasión no he podido incluir en este artículo la tabla de especificaciones que publicamos en todos nuestros análisis. Me habría gustado conocer características importantes de una caja acústica como son su respuesta en frecuencia o su distorsión armónica total, y también las peculiaridades de sus altavoces y las especificaciones de los amplificadores que incorpora para excitarlos. Aun así, he podido probar este producto con la debida calma y durante el tiempo suficiente para emitir un veredicto lo más atinado posible acerca de su calidad de sonido, por lo que no conocer sus especificaciones detalladas no va a representar un obstáculo.

En las fotografías que ilustran este artículo podéis ver que el cuerpo de la lámpara, que es el elemento que hace las veces de recinto de la caja acústica, es cilíndrico. Este diseño tiene dos ventajas importantes desde un punto de vista estrictamente acústico, lo que explica por qué altavoces como el HomePod de Apple, el Echo Plus de Amazon o el Home de Google, entre muchos otros, tienen recintos cilíndricos. La primera de estas ventajas es la alta rigidez que esta forma geométrica confiere al recinto, una cualidad que incrementa la resolución de la caja acústica al evitar que el recinto vibre y emita sonido capaz de enmascarar la información musical.

La forma cilíndrica del recinto de esta lámpara-altavoz le confiere una gran rigidez y también previene la formación de ondas estacionarias dentro del altavoz. Y esto es muy bueno para la calidad del sonido

La segunda ventaja consiste en que la ausencia de esquinas en el interior del recinto previene la formación de ondas estacionarias dentro del altavoz, una característica que también tiene un impacto positivo en la calidad del sonido porque preserva la resolución de los altavoces que contiene la caja acústica y contribuye a mantener la distorsión bajo control. En lo que concierne a la amplificación IKEA y Sonos no han desvelado sus características exactas, pero podemos estar seguros de que incorpora al menos un par de amplificadores que trabajan en clase D. Los circuitos de amplificación que utilizan esta topología son los habituales en los dispositivos compactos porque su eficiencia es más alta que la de los amplificadores tradicionales que trabajan en clase A/B, que son con los que los usuarios estamos más familiarizados. Además, también son más compactos y ligeros. Por último, en lo que concierne a la conectividad este altavoz incorpora Bluetooth y WiFi.

Ikeasymfoniskinterruptor

Si dejamos a un lado su diseño acústico y nos ceñimos a su estética, en mi opinión este dispositivo es de lo más resultón. Está disponible en dos colores, blanco y negro, y el recinto está rematado por una tela transparente desde un punto de vista acústico con un tacto y un aspecto muy agradables. La base del recinto, que es de caucho de silicona, tiene solo tres botones. Uno de ellos, el del centro, nos permite reanudar y pausar la reproducción, y los otros dos nos ayudan a actuar sobre el volumen. Aunque, lógicamente, estas operaciones también podemos llevarlas a cabo utilizando nuestro smartphone, como comprobaremos en la siguiente sección del análisis.

Por último, el acabado de este dispositivo está cuidado. El vidrio de la pantalla, el policarbonato y el caucho de silicona utilizados en su fabricación tienen buena calidad. Incluso el cable de conexión a la red eléctrica está revestido en tela, lo que refleja que IKEA ha puesto mimo en este producto. No obstante, su construcción no rivaliza, por ejemplo, con el grado de refinamiento que nos propone el HomePod de Apple, cuyo recinto también está rematado por una malla de tela sin costuras muy bien acabada. Eso sí, el altavoz de Apple es mucho más caro (cuesta 329 euros frente a los 179 euros del dispositivo de IKEA). En definitiva, en este contexto este Symfonisk está a la altura de lo que podemos esperar de un producto de su precio.

Ikeasymfoniskcable

Esta es la experiencia de uso que nos propone

Lo primero que es aconsejable hacer nada más extraer este dispositivo de su embalaje, antes aun de conectarlo a la red eléctrica, es enroscar una bombilla en el orificio alojado en la parte superior del recinto. Es compatible con bombillas de las clases energéticas A++ a B aunque, eso sí, es necesario que la bombilla con casquillo fino que elijamos tenga un consumo igual o inferior a 7 vatios. La bombilla no está incluida en el paquete, por lo que tendremos que comprarla aparte. Yo decidí utilizar la que recomienda IKEA, que es una bombilla LED de 400 lúmenes con código E14, etiqueta energética A+ y una capacidad de entrega de luminosidad equivalente a la de una bombilla incandescente de 35 vatios. En todo caso, cualquier otra de características similares es igualmente válida.

Una vez que hayamos colocado en su lugar la bombilla y la pantalla de vidrio podremos enchufar el dispositivo a la red eléctrica. Ahora solo tenemos que instalar en nuestro smartphone la app de Sonos, que está disponible tanto para Android como para iOS; cerciorarnos de que la conectividad Bluetooth de nuestro móvil está activada e iniciar la app. Este software identificará al altavoz-lámpara y utilizará el enlace Bluetooth para transferirle los datos de conexión de nuestra red WiFi. Después solo tenemos que indicarle en qué habitación de la casa lo vamos a instalar y en no más de dos o tres minutos el altavoz estará listo para que le enviemos nuestra música favorita. Es importante indicar a la app en qué habitación lo hemos ubicado porque este dispositivo puede convivir con otros altavoces de Sonos y otras unidades IKEA Symfonisk en una misma instalación de sonido multihabitación.

Ikeasymfoniskbombilla

Una característica muy atractiva que esta solución de IKEA comparte con los altavoces de Sonos es que desde la app podemos emparejar dos dispositivos Symfonisk instalados en la misma habitación para conseguir que trabajen en tándem con el objetivo de reproducir la música en riguroso estéreo. También es posible emparejarlos con el objetivo no de reproducir música en estéreo, sino de integrarlos en una instalación de cine en casa para que se encarguen de reproducir los canales de efectos. En este escenario de uso pueden convivir con un abanico amplio de dispositivos de Sonos, como son las barras de sonido Playbar y Beam, la base de audio Playbase o el amplificador Sonos Amp. La base de audio o la barra de sonido se encargará de reproducir los canales frontales, y los dos dispositivos Symfonisk restituirán los canales de efectos traseros.

Desde la app podemos emparejar dos dispositivos Symfonisk instalados en la misma habitación para conseguir que trabajen en tándem con el objetivo de reproducir la música en riguroso estéreo

Por otro lado, desde la app podemos seleccionar qué música queremos enviar a nuestro dispositivo Symfonisk de la misma manera en que actuaríamos si se tratase de un altavoz de Sonos. De hecho, si tenemos una instalación de sonido multihabitación en la que conviven varios altavoces Symfonisk y Sonos podemos enviar un mismo corte musical a todos los altavoces, a un grupo de dispositivos, o bien un tema musical distinto a cada altavoz. La flexibilidad es enorme. Y como fuente podemos utilizar bien la música que tenemos almacenada en nuestro propio smartphone, bien la que nos proponen los servicios con los que la app de Sonos es compatible, entre los que se encuentran Deezer, Google Play Music, SoundCloud, Spotify, Amazon Music, Apple Music, TuneIn, Qobuz, TIDAL, Last.fm, YouTube Music o Napster, entre muchos otros. Un último apunte: Symfonisk es compatible con AirPlay 2, pero solo si nuestro smartphone incorpora iOS 11.4 o una versión posterior.

Sonosapp

Calidad de sonido: un Sonos One a «precio IKEA»

Para poner a prueba la calidad de sonido de este altavoz-lámpara lo conecté a mi red WiFi de 2,4 GHz y le envié buena parte de los temas musicales que contiene mi repositorio en Amazon Music, así como cortes almacenados en mi smartphone que conozco muy bien y que están impecablemente grabados. Estos temas musicales abarcan un abanico amplio de géneros, como rock, pop, reggae, clásica o jazz. Algunos de ellos son 'Redbud Tree', de Mark Knopfler; 'Stir It Up', de Bob Marley; 'Glad Rag Doll', de Diana Krall, y 'Spanish Harlem', de Rebecca Pidgeon. Mi intención era comprobar cómo rinde este altavoz al reproducir música lo más variada posible.

Su extremo grave está bien definido y tiene pegada, pero se ve condicionado por la cercanía del altavoz a una esquina

En mi opinión la característica más sorprendente de este altavoz de IKEA es la extensión que tiene su extremo grave, lo que provoca que se sienta cómodo al reproducir tanto rock como música clásica, dos géneros que agradecen la presencia de un grave denso y bien definido. No obstante, la contundencia de los graves se verá claramente influenciada por el lugar en el que coloquemos el altavoz. Si está muy próximo a una esquina el extremo grave tendrá más cuerpo, pero también es probable que pierda un poco de resolución, por lo que es aconsejable que lo tengamos en cuenta para, en la medida de lo posible, «jugar» con su ubicación hasta que demos con la que nos ofrece el extremo grave que encaja mejor con nuestras preferencias.

Su habilidad a la hora de reproducir la gama media, especialmente la voz humana, es muy similar a la que nos ofrece un altavoz Sonos One, lo que deja en muy buen lugar a esta propuesta de IKEA porque esta caja acústica de Sonos reproduce las voces con un nivel de detalle muy convincente y mucha naturalidad. En cortes como 'You Make Me Feel Like a Natural Woman', de Susan Wong, o 'Love Song For a Vampire', de Annie Lennox, este altavoz se luce. Y con los agudos sucede más de lo mismo: son detallados, pero no metálicos ni estridentes. De nuevo me recuerdan mucho a los del Sonos One, una caja acústica resolutiva que tiene un precio claramente más alto que este Symfonisk de IKEA. Después de utilizarlo de una forma muy intensa durante una semana mi conclusión es que la calidad de sonido de este altavoz es más alta que la que refleja su precio, lo que le permite medirse de tú a tú con cajas acústicas con conectividad WiFi sensiblemente más caras.

Ikeasymfoniskbotones

IKEA Symfonisk: la opinión de Xataka

Nadie da «duros a peseta». Este altavoz-lámpara no es una ganga porque un dispositivo de este tipo que cuesta 179 euros no me parece un chollo. Pero, sin duda, su relación calidad de sonido/precio es muy, muy favorable. Incluso aunque decidamos hacernos con dos unidades para asociarlas en tándem estéreo, o bien para integrarlas en un sistema de cine en casa multicanal con una barra de sonido de Sonos. Definitivamente rivaliza sin miramientos con una caja acústica Sonos One, un altavoz del que deriva y con el que comparte una misma estética sonora. Y esto es mucho decir porque este altavoz de Sonos suena estupendamente.

Además, está bien acabado, aunque no con el mimo de, por ejemplo, el HomePod de Apple, una propuesta sensiblemente más cara que recurre a un recinto con una concepción similar. Y su diseño me parece realmente bonito, aunque esta es una apreciación muy personal. En cualquier caso, encaja bien en un abanico amplio de espacios, al margen de su decoración, lo que nos recuerda la pericia que tienen algunos diseñadores industriales de IKEA (este altavoz-lámpara ha sido diseñado por I. Vuorivirta y A. Fredriksson). ¿Pegas? Solo una relativamente relevante, y depende más de Sonos que de IKEA: la app me parece menos intuitiva que, por ejemplo, la que utilizan las cajas acústicas HEOS de Denon, una alternativa muy sólida al ecosistema de soluciones de Sonos. Pero no es nada grave en absoluto. Y, por esta razón, es difícil probar un Symfonisk y no regresar a casa con uno bajo el brazo.

Ikeasymfoniskacabado

Este producto ha sido cedido para la prueba por parte de IKEA. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

IKEA Symfonisk lámpara de mesa + altavoz WiFi en color blanco

IKEA Symfonisk lámpara de mesa + altavoz WiFi en color blanco

Más información | IKEA | Sonos


El nuevo Bose Portable Home Speaker es un altavoz con Alexa y Assistant que no necesita cables para recibir órdenes

$
0
0

El nuevo Bose Portable Home Speaker es un altavoz con Alexa y Assistant que no necesita cables para recibir órdenes

Además de contar con un asistente de voz, uno de los puntos en común que tiene la mayoría de altavoces inteligentes es que no son portátiles. Pese a contar con dimensiones reducidas, no tienen batería, por lo que requieren de conexión a la red eléctrica. Eso, en esta era en que el audio portátil está adquiriendo cotas de calidad muy altas, frustra un poco. Con el nuevo Bose Portable Home Speaker, la compañía de audio estadounidense apunta directamente a todos esos usuarios que quieren portabilidad sin renunciar a los asistentes.

Es lo que puede resultar más llamativo, pues además cuenta con un asa para ser transportado, pero no es lo único que le hace interesante. A diferencia de otros, el Bose Portable Home Speaker puede funcionar como altavoz Wi-Fi o Bluetooh, y funcionar con Google Assistant, Alexa, AirPlay 2 y Spotify Connect. Tengas prácticamente la fuente que tengas, podrás hacerlo sonar en cualquier parte.

Un diseño familiar que alberga un sonido de 360 grados y una batería que dura doce horas

Bose Portable Home Speaker

Bose es una compañía que se caracteriza por tener diseños muy cuidados, y el Bose Portable Home Speaker no es excepción en ese sentido. Recuerda mucho al Bose SoundLink Revolvee, del que parece sucesor.

Aquel ya contaba con un buen sonido en 360 grados, y la compañía repite apuesta aquí, presumiendo de contar con los bajos más profundos del mercado en su tamaño y peso: 19 centímetros de alto, 10,16 de ancho y 1,04 kg. Para alcanzar esa promesa, incluye en su "caja" de aluminio tres radiadores pasivos, un transductor o driver de alta excursión y un deflector acústico para dirigir el sonido en todas las direcciones. La portabilidad que ofrece es complementada con resistencia al agua (salpicaduras) IPX4, suficiente para entornos de piscina o lluvia ligera.

Bose Portable Home Speaker

Respecto al software incorporado, Bose habla de una tecnología con la que consigue que pese a reproducir en mono, no se produzcan silencios y se escuchen todos los sonidos de la grabación original. Además, la compañía dispone de una aplicación compatible con la que se puede enlazar con otros altavoces inalámbricos de la familia, incluso aunque sean antiguos como los Micro o Revolve. Para poder enlazarlos en configuraciones multiroom habrá que esperar a final de año, y a partir del próximo será posible emparejar en estéreo dos altavoces Portable Home Speakers.

Según Bose, la autonomía del altavoz es de doce horas, pero sin especificar bajo qué condiciones de uso: no es lo mismo Bluetooth que Wi-Fi haciendo uso constante de escucha con Alexa o Assistant. Para alimentar su batería, cuenta con un puerto USB-C, que ha llegado antes a este tipo de altavoces que a muchos smartphones de gamas media y bajas.

Bose comercializará el Bose Portable Home Speaker a partir del 19 de septiembre por 349 dólares en el mercado estadounidense. De momento no conocemos cuándo llegará a España y a qué precio.

B&O Stage y Harmony: una barra de sonido de diseño y un mueble con altavoces pensado para llevar al límite la «tele» OLED C9 de LG

$
0
0

B&O Stage y Harmony: una barra de sonido de diseño y un mueble con altavoces pensado para llevar al límite la «tele» OLED C9 de LG

Durante sus más de noventa años de existencia Bang & Olufsen ha apostado por mimar el diseño de sus productos, pero sin descuidar su solvencia desde el punto de vista de la ingeniería. Las dos propuestas a las que dedicamos este artículo acaban de ver la luz, y, como podéis ver en las fotografías que ilustran este texto, cumplen a pies juntillas la primera de estas premisas, como es habitual en esta marca danesa.

Beosound Stage, el primero de estos productos, es una barra de sonido compatible con cualquier televisor, no solo con los de la propia B&O, que presume de no necesitar un subwoofer para entregar un extremo grave solvente. Y Beovision Harmony, la segunda propuesta, es un mueble motorizado que incorpora un equipo de sonido de tres canales concebido expresamente para convivir con la versión de 77 pulgadas del televisor OLED C9 de LG.

Aún no hemos tenido ocasión de escucharlos, y por esta razón no podemos adelantaros si su calidad de sonido está a la altura de lo que promete esta marca, pero conocemos sus características y merece la pena indagar en ellas porque, sin lugar a dudas, son dos productos extremadamente ambiciosos.

B&O Beosound Stage: una barra de sonido de diseño y con procesado Dolby Atmos

Esta es la primera barra de sonido de Bang & Olufsen, pero aglutina muchas de las características que podemos encontrar en otros productos de esta marca. La más interesante para los aficionados al sonido es, sin duda, su ambiciosa dotación de altavoces. Y es que cuenta con tres tweeters de 3/4 de pulgada, cuatro altavoces de medios y otros cuatro woofers para graves que se responsabilizan de reproducir la mayor parte del espectro de frecuencias audible. B&O no ha desvelado hasta dónde consigue «bajar» esta barra de sonido, pero asegura que reproduce el extremo grave con eficacia. Confiamos en tener la oportunidad de comprobarlo.

Beosoundstage 5

De excitar los altavoces se encarga una batería de amplificadores que trabajan en clase D, como es habitual en este tipo de productos, y cuya capacidad de entrega de potencia conjunta asciende a unos en absoluto despreciables 550 vatios. En lo que se refiere a su topología es capaz de reproducir tres canales independientes, pero incorpora un chip DSP que le permite procesar audio Dolby Atmos y Dolby TrueHD, por lo que tiene la capacidad de generar un espacio de sonido tridimensional que la adentra en el cada vez más competido mercado de barras de sonido compatibles con Atmos.

Beosoundstage 8

Por último, si nos fijamos en su capacidad de trabajar con aplicaciones para streaming de audio y de formar parte de una instalación de sonido multihabitación merece la pena destacar que es compatible con AirPlay 2, QPlay 2.0, BeoLink Multiroom, y también que incorpora la lógica de un ChromeCast y conectividad Bluetooth 4.2.

B&O BEOSOUND STAGE Características
RECINTO Cerrado (sin puerto bass reflex)
ALTAVOCES 3 x tweeters 3/4"
4 x medios 1 1/2"
4 x woofers de 4"
AMPLIFICADORES 3 x 50 vatios en clase D para los tweeters
4 x 50 vatios en clase D para los altavoces de medios
4 x 50 vatios en clase D para los altavoces de graves
TOPOLOGÍA Equipo de sonido de 3 canales
PROCESADO DE AUDIO Dolby Atmos y Dolby TrueHD
COMPATIBILIDAD AirPlay2, ChromeCast integrado, Bluetooth 4.2, QPlay 2.0 y BeoLink Multiroom
CONECTIVIDAD HDMI 2.0 con soporte ARC y eARC, 1 x entrada de línea de 3,5 mm y 2 x Ethernet 10/100 MB
CONECTIVIDAD INALÁMBRICA WiFi 802.11ac y Bluetooth 4.2
DIMENSIONES 110,4 x 17,4 x 7,7 cm
PESO 8 kg
PRECIO Desde 1.500 euros

B&O Beovision Harmony: aspira a ser el compañero ideal del OLED C9 de 77" de LG

Esta es una de esas propuestas con personalidad propia con las que de cuando en cuando nos sorprende Bang & Olufsen. Y es que Beovision Harmony es un mueble motorizado con un diseño muy estilizado que incorpora un equipo de sonido de tres canales. Lo más curioso es que está diseñado para trabajar en tándem con un televisor OLED de 77 pulgadas perteneciente a la serie C9 de LG, y no con cualquier modelo del mercado. De hecho, B&O vende juntos el mueble y el televisor que, curiosamente, no es idéntico a los otros modelos C9 que podemos encontrar en el mercado porque ha sido, según la marca danesa, modificado por sus ingenieros para optimizar el ya de por sí atractivo rendimiento de este televisor de LG.

Beovisionharmony 6

En lo que se refiere a su arquitectura acústica merece la pena que nos fijemos en que este mueble motorizado incorpora un tweeter de 1 pulgada, dos altavoces de gama completa de 2,5 pulgadas, un altavoz de medios de 4 pulgadas y dos woofers para graves de 4 pulgadas. Sobre el papel esta dotación de altavoces debería permitirle reproducir con solvencia el espectro de frecuencias audible, que se extiende entre los 20 Hz y los 20 kHz. Y de «atacar» estos altavoces se responsabiliza una batería de amplificadores que trabajan en clase D y que tienen una capacidad de entrega de potencia conjunta de 450 vatios.

Beovisionharmony 5

En las fotografías que ilustran este artículo podéis ver que el motor integrado en este mueble le permite adoptar dos configuraciones diferentes, desplazando el televisor de LG para que quede semioculto dentro del propio mueble cuando no lo estamos utilizando o expuesto en la parte superior del mueble cuando estamos usándolo (en la imagen de apertura del artículo podéis ver cómo queda cuando adopta esta última posición). También puede utilizarse como si fuese un equipo de sonido dedicado y formase parte de una instalación de sonido multihabitación compatible con BeoLink Multiroom.

B&O BEOVISION HARMONY Características
TOPOLOGÍA Equipo de sonido de tres canales
ALTAVOCES 1 x tweeter de 1"
2 x altavoces de gama completa de 2,5"
1 x altavoz de medios de 4"
2 x woofers de 4"
AMPLIFICADORES 1 x 50 vatios en clase D para el tweeter
3 x 100 vatios en clase D para los altavoces de medios y graves
2 x 50 vatios en clase D para los altavoces de gama completa
COMPATIBILIDAD AirPlay 2, Bluetooth, DLNA, ChromeCast integrado, Deezer, TuneIn, QPlay 2.0 y BeoLink Multiroom
CONTROL REMOTO Beoremote One BT
DIMENSIONES MÁXIMAS 172,2 x 89,7 x 34 cm (solo el mueble)
PESO 80,6 kg (sin el televisor)
PRECIO 18.500 euros (incluye el televisor LG OLED C9 de 77 pulgadas)

B&O Beosound Stage y Beovision Harmony: precio y disponibilidad

La barra de sonido Beosound Stage estará disponible en diciembre con un precio de partida de 1.500 euros, y el mueble motorizado Beovision Harmony llegará en octubre acompañado por el televisor OLED C9 de 77 pulgadas de LG con un precio conjunto de 18.500 euros.

Más información | Bang & Olufsen

B&O Harmony, primeras impresiones: así son estos altavoces de 18.500 euros que llegan de la mano del televisor OLED C9 de 77" de LG

$
0
0

B&O Harmony, primeras impresiones: así son estos altavoces de 18.500 euros que llegan de la mano del televisor OLED C9 de 77

Este es un producto difícil de etiquetar. Tiene vocación de equipo de sonido diseñado para maximizar las capacidades sonoras de un televisor, pero también es un mueble motorizado y de diseño que aspira a seducirnos como si se tratase de una auténtica obra de arte. Eso sí, los diseñadores y los ingenieros de la danesa Bang & Olufsen no lo han ideado para que conviva con cualquier televisor.

Su único «compañero de baile» posible es el modelo de 77 pulgadas de la reciente serie C9 de LG, uno de los televisores OLED más aclamados este año. B&O solo nos vende su propuesta junto a este televisor, lo que, como es lógico, tiene un impacto importante en el precio de este paquete. ¿Está lo que nos propone este tándem a la altura de los 18.500 euros que debemos pagar por él? Esto es lo que nos hemos propuesto averiguar, así que aquí tenéis nuestras primeras impresiones acerca de uno de los productos más lujosos con los que nos hemos codeado.

B&O Beovision Harmony: especificaciones técnicas

Este producto es, ante todo, un equipo de sonido, por lo que merece la pena que nos fijemos en que incorpora un tweeter de 1 pulgada, dos altavoces de gama completa de 2,5 pulgadas, un altavoz de medios de 4 pulgadas y dos woofers para graves de 4 pulgadas. Sobre el papel esta dotación de altavoces debería permitirle reproducir con solvencia el espectro de frecuencias audible, que se extiende entre los 20 Hz y los 20 kHz. Y de «atacar» estos altavoces se responsabiliza una batería de amplificadores que trabajan en clase D y que tienen una capacidad de entrega de potencia conjunta de 450 vatios.

Boharmonydetalle2

Basta echar un vistazo a la tabla de especificaciones que tenéis debajo de estas líneas para darse cuenta de que los ingenieros de Bang & Olufsen han prestado mucha atención a las posibilidades de integración de este producto. Y es que no solo es compatible con AirPlay 2, Bluetooth, DLNA o QPlay 2.0; en su interior también incorpora la lógica de un ChromeCast de Google y puede participar en una instalación de sonido multihabitación administrada por el protocolo BeoLink Multiroom de la propia B&O.

B&O BEOVISION HARMONY Características
TOPOLOGÍA Equipo de sonido de tres canales
ALTAVOCES 1 x tweeter de 1"
2 x altavoces de gama completa de 2,5"
1 x altavoz de medios de 4"
2 x woofers de 4"
AMPLIFICADORES 1 x 50 vatios en clase D para el tweeter
3 x 100 vatios en clase D para los altavoces de medios y graves
2 x 50 vatios en clase D para los altavoces de gama completa
COMPATIBILIDAD AirPlay 2, Bluetooth, DLNA, ChromeCast integrado, Deezer, TuneIn, QPlay 2.0 y BeoLink Multiroom
CONTROL REMOTO Beoremote One BT
DIMENSIONES MÁXIMAS 172,2 x 89,7 x 34 cm (solo el mueble)
PESO 80,6 kg (sin el televisor)
PRECIO 18.500 euros (incluye el televisor LG OLED C9 de 77 pulgadas)

Sus bazas: un diseño rompedor y un acabado extremadamente minucioso

Las fotografías que ilustran este artículo pueden ayudaros a haceros una idea bastante certera acerca del diseño de este producto de Bang & Olufsen, que es estilizado y sofisticado, pero difícilmente reflejan la meticulosidad que esta marca ha depositado en el proceso de fabricación. Y es que todo está cuidado con un mimo casi enfermizo; desde la elección de los materiales hasta el acabado de cada uno de los componentes. Los elementos metálicos están impecablemente mecanizados y las piezas de madera encajarían como un guante en una obra de ebanistería, así que en este terreno no puedo poner ni una sola pega a este producto.

Todo está cuidado con un mimo casi enfermizo; desde la elección de los materiales hasta el acabado de los componentes

Cualquier usuario que conozca mínimamente otros productos de B&O intuirá sin esfuerzo la vocación de propuesta de lujo de Beovision Harmony. Esto no es nuevo en esta marca. Por esta razón, la característica que consolida a este producto como una solución original es el ritual que pone a nuestro alcance a la hora de adoptar dos configuraciones diferentes. Una de ellas la podéis ver en la imagen de portada de este artículo, y muestra al televisor y los altavoces desplegados para permitirnos disfrutar tanto de las imágenes de la «tele» OLED C9 de LG como del sonido de los altavoces integrados en el mueble en toda su plenitud.

Boharmonycierre

Lo curioso es que cuando no estemos utilizando el televisor el motor instalado en el mueble entrará en acción para permitirle adoptar la segunda configuración, en la que el panel del televisor queda parcialmente oculto por los altavoces y más cerca del suelo. La transición entre una posición y otra se ejecuta gracias a una coreografía sutil que dota a este producto de una elegancia bastante inusual. Es evidente que este ingenio no está diseñado para tener un alcance masivo ni por su filosofía ni, sobre todo, por su precio, pero no hace falta en absoluto estar interesado en comprarlo para ser capaz de apreciar su elegancia.

Boharmonycompacto

En la fotografía que tenéis debajo de este párrafo podéis ver que los diseñadores de B&O ni siquiera han descuidado la parte trasera de Beovision Harmony, que es limpia y diáfana. El televisor OLED de LG tiene un peso respetable (29,9 kg), pero, aun así, es evidente que el bastidor metálico que lo soporta está sobredimensionado, por lo que parece poco probable que pueda degradarse a medio o largo plazo a pesar de estar sometido al estrés derivado del cambio frecuente de configuración.

Boharmonytrasera

B&O no ha descuidado su sonido

Desafortunadamente las circunstancias en las que hemos podido probar este producto no son ni mucho menos las idóneas para formarnos una idea certera acerca de su calidad de sonido, pero si nos ceñimos a su arquitectura acústica es evidente que B&O ha sido ambiciosa. Y es que incorpora nada menos que seis altavoces y otros tantos amplificadores que trabajan en la ya habitual clase D y que entregan una potencia conjunta de 450 vatios. Este tándem se responsabiliza de restituir prácticamente todo el espectro de frecuencias audible preservando su capacidad dinámica, pero, sobre el papel, el principal reto al que tiene que enfrentarse es la reproducción del extremo grave, el auténtico «talón de Aquiles» de la mayor parte de las cajas acústicas compactas.

Aunque durante el evento en el que Bang & Olufsen dio a conocer esta propuesta apenas pude formarme una idea acerca de su calidad de sonido sí tuve la oportunidad de escuchar con cierta calma la nueva barra de sonido Beosound Stage, que tiene una arquitectura acústica relativamente similar a la de Beovision Harmony. No me parece razonable entrar en detalles porque no se trata del mismo producto, pero puedo adelantaros que el sonido de esta barra es equilibrado, comparable al de las mejores barras de sonido que he escuchado hasta la fecha, y, lo mejor de todo, tiene un extremo grave muy solvente. E intuyo que los altavoces de Beovision Harmony juegan en la misma liga.

Boharmonydetalle1

B&O Beovision Harmony: la opinión de Xataka

Este producto de Bang & Olufsen no aspira a tener un alcance masivo. Es una propuesta con una vocación de artículo de lujo evidente, y su precio va en consonancia. El coste oficial del televisor de LG que la marca danesa nos ofrece junto a su mueble motorizado con altavoces es de unos 7.000 euros, por lo que el precio de su producto se codea con los 11.500 euros. Y esto lo coloca fuera del alcance de la mayor parte de los aficionados al audio y el vídeo. En cualquier caso, este desglose no es más que una mera curiosidad porque quien pueda permitirse este producto tendrá que dirigirse a una tienda a partir del próximo mes de octubre y abonar los 18.500 euros que B&O nos pide por el tándem formado por el mueble motorizado y el televisor OLED.

Bang & Olufsen diseña y fabrica productos destinados mayoritariamente al mercado de la alta gama y el lujo, y en este contexto Beovision Harmony tiene sentido

¿Merece realmente la pena? Si nos ceñimos a su relación calidad/precio, no. Pero Bang & Olufsen no compite en este mercado. No lo ha hecho antes, y no lo hace ahora. Diseña y fabrica productos destinados mayoritariamente al mercado de la alta gama y el lujo, y en este contexto Beovision Harmony tiene sentido. Lo tiene para los usuarios para los que el diseño es un factor crítico, que valoran los materiales exclusivos y no están dispuestos a renunciar a la calidad de audio y vídeo. En estas coordenadas si su presupuesto les permite hacerse con un producto como este no se me ocurre ninguna razón por la que no sea interesante que pongan sus ojos sobre él.

Boharmonyfrontal

Más información | Bang & Olufsen

Sony WI-1000XM2: su cancelación de ruido en un formato ajustable al cuello y 10 horas de autonomía

$
0
0

Sony WI-1000XM2: su cancelación de ruido en un formato ajustable al cuello y 10 horas de autonomía

En una conferencia rapidísima y en la que no han dado detalles, Sony ha presentado sus nuevos WI-1000XM2. Se trata de unos nuevos auriculares en formato ajustable al cuello en los que implementan su tecnología Noise Cancelling de cancelación de ruido con el procesador de sonido Noise Cancelling HD QN1, que también utilizaron en productos como los WH-1000XM3 y los WF-1000XM3.

El éxito que ha tenido la cancelación de ruido de los WH-1000XM3 ha hecho que Sony esté intentando replicarlo también en otros formatos más reducidos. Primero fue el WF-1000XM3 presentado en julio, y ahora llega el turno a estos nuevos WI-1000XM2. Lo que tenemos son unos auriculares bluetooth 'in-ear', pero conectados entre sí por un soporte de silicona diseñado para llevarlo del cuello, y del que salen los cables que van a los auriculares.

Se trata de un formato muy popular en los auriculares in-ear con tecnología Bluetooth, con muchas empresas como LG con su gama Tone sacando varios tipos de modelo. Ahora, si no quieres unos in-ear completamente separados ni que tengan ninguna posibilidad de caerse o perderse, esta es una solución alternativa en la que no pierdes las prestaciones de sonido que Sony le da a sus productos.

Ficha técnica de los Sony WI-1000XM2

Sony WI-1000XM2

Tipo de auricular

Intrauricular de recinto cerrado

Diafragma

9 mm

Cancelación de ruido

Procesador Noise Cancelling HD QN1
Doble micrófono

Sensibilidad

101 dB/mW

Resistencia al agua

No

Respuesta en frecuencia

20 Hz - 20.000 Hz

Autonomía

Hasta 6 horas (cancelación activa)
Hasta 10 horas con cancelación
Hasta 13 horas sin cancelación

Conectividad

Bluetooth 5.0, NFC, USB tipo C

Precio

Aproximadamente 330 euros

Sony sigue apostando por la cancelación de ruido

Senor Feliz

Los Sony WI-1000XM2 son auriculares sin cables, con Bluetooth 5.0 y conectividad NFC para enlazarlos con el móvil y poder escuchar música. Son unos auriculares de gama alta y sujeción detrás del cuello, con los que la empresa nipona busca completar su portfolio de auriculares centrados en la cancelación de ruido que tan buenas críticas les están trayendo.

De hecho, estos auriculares utilizan el mismo procesador HD QN1 que estamos viendo en los últimos lanzamientos de auriculares con cancelación de ruido. Este procesador combina Noise Cancelling digital, procesamiento de señal de audio de 32 bits y un conversor de digital a analógico con amplificador para auriculares para buscar una mayor claridad de sonido. También implementan dos micrófonos en su superficie para captar sonidos ambientales y reducirlos en casi todas las frecuencias.

Estos auriculares tienen un sistema de diafragma híbrido HD. Está por una parte el diafragma dinámico de 9 mm diseñado para este modelo, con graves profundos y medios claros, y que se combina con un controlador de armazón balanceado reproduce tonos altos delicados y naturales.

Interior

Sony también utiliza la tecnología Digital Sound Enhancement Engine HX (DSEE HX), que convierte la señal de las canciones con archivos comprimidos para aproximar su calidad a la del audio de alta resolución. En cualquier caso, para ver hasta qué punto la calidad de sonido es tan buena como prometen habrá que esperar a poder probarlos y analizarlos.

Son auriculares diseñados con forma de ángulo para poder colocarlos mejor en el oído. De ambos sale un cable que les lleva al soporte de silicona totalmente flexible que tienes que llevar al cuello. Al ser flexibles, se debería mejorar la comodidad a la hora de transportarlos.

Tienen unos tapones magnéticos en el auricular, de manera que cuando no los estés utilizando puedes "pegarlos" para que queden como si fuera un colgante. También prometen hasta 10 horas de autonomía cuando estás utilizando su cancelación de ruido, con un sistema de carga rápida con el que te prometen 80 minutos de reproducción en sólo 10 minutos de carga. Pero como siempre, habrá que probarlos para ver cómo quedan las cifras reales en un uso normal.

Por último, estos auriculares también son compatibles con Google Assistant y Alexa. Además, la aplicación de Headphones Connect de Sony también incluye el control de sonido adaptativo que detecta lo que estás haciendo y te permite ajustar la configuración a cada actividad.

Sony WI-1000XM2, precio y disponibilidad

Funda

Los Sony WI-1000XM2 llegarán al mercado con un precio de 330 euros, aunque podría variar dependiendo de dónde decidamos comprarlos. En cuanto a la fecha de lanzamiento, Sony nos ha dicho que los esperan para enero del próximo 2020, por lo que todavía tendrás que esperar un poco si quieres hacerte con ellos.

La nostalgia tiene un precio: Sony presenta una edición especial y limitada Walkman 40 aniversario con Android y sonido Hi-Res

$
0
0

La nostalgia tiene un precio: Sony presenta una edición especial y limitada Walkman 40 aniversario con Android y sonido Hi-Res

En esta segunda jornada de IFA 2019, Sony ha presentado su smartphone Xperia 5 y los Sony WI-1000XM2, un nuevo formato de sus exitosos auriculares con cancelación de ruido para seguir disfrutando la música estés donde estés. Y es que la firma japonesa es toda una institución en sonido en movilidad. Buena parte de culpa de esto la tiene su icónico Walkman, ese dispositivo que veía la luz en 1979. Cuatro décadas después, Sony ha querido homenajearlo lanzando la edición especial y limitada Walkman 40 aniversario.

Así es el nuevo Sony Walkman 40 aniversario

Limitada

Sony ha aprovechado este IFA berlinés para, aunque técnicamente su aniversario se celebrase el 1 de julio, presentar su Sony Walkman 40 aniversario NW-A100TPS, inspirado en el legendario TPS L2 pero con variaciones importantes.

Y es que para empezar, no es un Walkman, sino un reproductor musical "disfrazado" — como profundizaremos más adelante — perteneciente a la serie NW-A100, también presentada en el IFA 2019.

Qué lejos quedan los cassettes. Los reproductores musicales de la serie NW-A100 ofrecen una interfaz basada en Android. Salvando las distancias, algo similar a lo que hace Apple con su iPod Touch recientemente renovado.

Así, aunque carecen de ranura para tarjeta SIM, disponen de pantalla táctil para manejarlos, apps de stock y otras que podremos instalar. En el apartado de conectividad, Wi-Fi y Bluetooth para conectar auriculares inalámbricos. Por el momento, tendremos que esperar para profundizar más en el apartado de hardware, si bien sabemos que admite el códec LDAC proporcionando sonido Hi-Res.

El almacenamiento de los modelos de la serie NW-A100 es de 16GB, incluyen una ranura para tarjeta microSD y, además del clásico puerto jack de 3.5 mm, vienen con puerto USB-C para cargarlos, ofreciendo una autonomía de hasta 26 horas, de acuerdo con el fabricante. El pack incluye unos auriculares con función de cancelación de ruido, los IER-NW510N.

Caja

Pero volvamos al modelo más interesante para los nostálgicos: la edición especial y limitada Sony Walkman 40 aniversario NW-A100TPS.

¿Que tiene de especial? En este caso, encontraremos el logo del 40 aniversario grabado en la parte trasera, lleva un salvapantallas en forma de cassette como los que usaba el original que emula el funcionamiento de la cinta y que cambia de color, una carcasa blanda que recuerda al TPS L2. Además, viene en un packaging especial de cartón con diseño retro.

Precio y disponibilidad del Sony Walkman 40 aniversario

Tanto el NW-A105 como el NW-A100TPS se comercializarán en Europa a partir de noviembre. El precio del NW-A105 es de 350 euros y, si preferimos la edición especial y limitada del Sony Walkman 40 aniversario, el precio será de 440 euros.

Viewing all 567 articles
Browse latest View live